Cargando, por favor espere...

Prevalecen bajas temperaturas y lluvias en todo México
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
Cargando...

Foto: Óscar Mireles

 

Lluvias fuertes, chubascos y heladas habrá en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

De acuerdo con la dependencia, se esperan lluvias torrenciales en los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Yucatán y Campeche; además de precipitaciones fuertes en Puebla y Oaxaca.

Mientras tanto, para las entidades de Quintana Roo, Morelos, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Colima, Nuevo León y Jalisco, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, tendrán chubascos con lluvias puntuales fuertes. Por el contrario, en Sinaloa, Sonora y Chihuahua habrá precipitaciones aisladas.

Asimismo, el organismo federal indicó que una masa de aire polar provocará un evento denominado como “Norte”, mismo que provocará rachas de 80 a 100 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 3 a 5 m en el litoral de Veracruz y Golfo de Tehuantepec; rachas de 60 a 80 km/h, olas de 2 a 3 m y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas.

Además, en Baja California, Durango y Chihuahua se esperan temperaturas mínimas con heladas de -10 a -5 grados centígrados. En las sierras de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Puebla el termómetro marcará de -5 a 0 grados y de 0 a 5 en las sierras de Nuevo León, Hidalgo y Tlaxcala.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.

Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México.

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.