Cargando, por favor espere...

Van 148 masacres en México durante 2024
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.
Cargando...

El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya se perfila como el más sangriento con más de 189 homicidios dolosos, al corte del 11 de junio; pero de enero a junio de 2024, han asesinadas 82 personas al día, para un total de 13 mil 292 víctimas.

Abril es considerado el más más violento con 2 mil 681 homicidios, principalmente por la temporada electoral, donde fueron ejecutados una gran cantidad de aspirantes y candidatos a un cargo de elección popular. De junio hay, hasta el momento, un registro de 840 homicidios que sigue incrementando.

La organización Causa en Común ha documentado en su informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto” un mil 832 casos de atrocidades entre enero y mayo; entre ellas 148 masacres, 239 mutilaciones, 424 torturas y reportan el hallazgo de 94 fosas clandestinas distribuidas en por todo el país. 

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391, las cuales se concentran mayoritariamente en los estados de Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco, Colima, Coahuila, Estado de México, Baja California, Guerrero, Oaxaca, Morelos y Sonora.

Además, destacan 34 asesinatos de actores políticos en el periodo, 22 de ellos en marzo, abril y mayo, dato que contrastan las declaraciones de AMLO que aseguraban un proceso electoral “en paz”.

Los asesinatos masivos en el municipio de Tila y de una familia completa en Pantelhó, Chiapas, destacan a la entidad como la más violenta del mes de junio. En Tabasco, tierra natal de AMLO, también hubo otra masacre en un bar de la localidad de Villa Benito Juárez. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.