Cargando, por favor espere...

Presas del Sistema Cutzamala se recuperan tras sequía
Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.
Cargando...

El Sistema Cutzamala registró un notable aumento en sus niveles de agua, alcanzando el 65 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 491.87 millones de metros cúbicos, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, con un flujo de 8.391 metros cúbicos por segundo.

Tras las recientes lluvias, el Cutzamala recuperó cerca de 304.26 millones de metros cúbicos de agua. Un informe de la Conagua dio a conocer los niveles actuales de capacidad de las presas de este sistema.

La presa Madín se encuentra a un 167 por ciento de su capacidad; le siguen La Gavia con 119, San Bernabé con 108, La Isla de las Aves y Tepetitlán con 104 por ciento cada una, Nadó con 102 y Danxho con 101.

Asimismo, esta dependencia destacó que el aumento en los niveles de agua del Sistema Cutzamala alivia la preocupación por el abastecimiento de agua en la región.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.

Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.