Cargando, por favor espere...
Mientras las presiones y amenazas del presidente estadounidense Donald Trump sobre la cuota obligatoria de agua que “adeuda” México continúan, cuyo asunto ya están aparentemente resolviendo las autoridades mexicanas −aunque se sabe que el país vecino sí se llevaría una parte considerable del agua de los mexicanos−, la sequía se profundiza y arriesga seriamente a la población, sobre todo en los estados del norte del país; incluso se plantea que, cuando escaseó más en estos últimos años, las defunciones por calor se han incrementado: mil 52 mexicanos, y se alcanzan niveles nunca ante vistos; así lo reflejan datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Salud Federal (SS).
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014, uno de los cinco meses, abril de 2025, más secos. De acuerdo a la marca de los grados, la “sequía excepcional” creció durante el último mes de 7.2 a 11.4 por ciento; le siguió la “sequía moderada” de 9.1 a 12.4 por ciento, que repercutió considerablemente en el noroeste del país. Y de acuerdo a la Conagua, desde el 2014, la marca más alta se presentó en 2021, cuando el 75.27 por ciento del país padecía sequía de moderada a extrema; luego el 2024 con 67.97 por ciento, 2022 con 55.19 por ciento y 2023, 47.95 por ciento.
Asimismo, con los estragos ocasionado por la sequía extrema, se suma el aumento de muertes asociadas a las altas temperaturas; la SS informó que, con la temporada de calor en México, del 2014 al 2024 han fallecido mil 52 personas, cuyas 875 se produjeron por deshidratación o golpes de calor; durante los años: 2023, 421 decesos; 2024, 331; 2019, 44; 2022, 42 y 2020, 37 defunciones. En 2025, al parecer ya se presentaron cuatro defunciones, dos en Veracruz, una en Tabasco y otra en San Luis Potosí; y se han presentado 89 afectados por golpe de calor y deshidratación.
La Conagua ha estimado que en junio comenzarán las lluvias sobre gran parte del país; es decir, durante tres o cuatro semanas, las temperaturas aumentarían y las cifras de afectados y muertos podrían incrementarse; a esto se suma que no se ve algún anuncio de las autoridades federales por ningún lado, que alerte acciones preventivas o de emergencia. Incluso, la medida anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 30 de abril sobre la revisión de todas las concesiones de agua existentes en el país, y se atenderán especialmente los casos de uso irregular y acaparamiento de políticos y empresarios, no vislumbran alguna acción clara en beneficio de la población afectada.
Bajo el periodo de estiaje, que aparentemente no será tan fuerte como años anteriores, persisten las dudas: ¿Por qué los gobiernos, municipal, estatal y Federal, no tienen un plan para prevenir y evitar tragedias?; y los mexicanos y la población mundial, ¿podemos hacer algo para sortear, en el futuro, las altas temperaturas, mientras permanezca la crisis climática mundial que todos sufrimos?
Si los gobernantes de México y del mundo se ocuparan prioritariamente de las afectación climática sobre la raza humana y el daño permanente contra el planeta, existiría la remota posibilidad de remediar algo; no obstante, la etapa de la civilización en que nos encontramos, el capitalismo salvaje evidenciado por el imperialismo actual, no permite una visión diferente, pero tampoco se prioriza al ser humano; más bien se pugna por el hambre insaciable de riqueza; por eso, la extrema sequía, perteneciente a la crisis climática, no será atendida pronto ni a largo plazo.
La anarquía de la producción actual bajo el capitalismo, el afán desmesurado de enriquecimiento de una clase social cada vez más pequeña, y la actitud sumisa de los gobernantes, que recurren a la manipulación ideológica tan sofisticada hacia la población, no generan consciencia social sobre el rápido deterioro que sufre la Tierra. Necesitamos reflexionar en que al sistema político y económico actual no le interesa detener la destrucción de los recursos naturales, porque su afán de enriquecerse lo conduce como un robot y no pensante como ser humano; que, al devastar su hábitat, se arruina a sí mismo y nos aniquilamos todos.
La humanidad debe reconocer su realidad, educarse y organizarse y a la brevedad, y seleccionar a los mejores hombres con otro carácter para gobernar cualquier rincón de la Tierra; luego entonces, las graves sequías o la escasez de agua, como expresión de la crisis climática, se detendría, antes sería casi impensable. Por el momento, querido lector, es todo.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
El imperialismo enfrenta graves problemas en Estados Unidos (EE. UU.) y arriesga la estabilidad social y la paz mundial.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).