Cargando, por favor espere...
Alguna vez Albert Einstein dijo: según el juicio de los más eminentes matemáticos en vida, Emmy Noether era la más importante inteligencia matemática creativa que ha nacido desde que comenzó la educación superior de las mujeres. Esta extraordinaria mujer desarrolló aportes transcendentes en el álgebra abstracta y la física teórica. Sin embargo, casi toda su vida trabajó sin remuneración, sólo por el hecho de ser mujer. Emmy Noether nació en Baviera (Alemania), el 22 de marzo de 1882, su padre fue el matemático Max Noether profesor de la Universidad de Erlangen, especialista en teoría de funciones algebraicas. Aunque Emmy tuvo una educación convencional para las mujeres de su época, es decir, aprendió a cocinar, tejer y las labores de la casa. Le gustaba mucho bailar y aprendió con facilidad el inglés y el francés.
En la Alemania de principios del Siglo XX se prohibía a las mujeres inscribirse a la universidad, sin embargo, en el invierno de 1903 y 1904, Emmy Noether asistió de oyente a la Universidad de Gotinga, escuchando las clases de los más afamados matemáticos alemanes, Hernán Minkowsky, Félix Klein y David Hilbert. Además, logró inscribir su tesis doctoral en la Universidad de Erlangen, bajo la tutoría de Paul Gordon, defendió su tesis en 1907 titulada: Sobre la construcción del sistema formal de la forma ternaria bicuadrática en donde calculó los 331 invariantes de las formas cuadráticas, convirtiéndose en la segunda mujer en doctorarse después de Sofía Kovalesvskaya.
Emmy Noether comenzó a impartir clases en el Instituto de Matemática de la Universidad de Erlangen, sin pago alguno, dada la prohibición estatal. Por consejos de David Hilbert, regresó a Gotinga para optar por un puesto en la Universidad, encontrándose con una oposición feroz; no fue suficiente el apoyo de David Hilbert y de Felix Klein. En Gotinga murió la madre de Emmy y ella se hizo cargo de su anciano padre, a quien logró sustituir en algunas clases, pero sin pago alguno.
El primer trabajo sobresaliente que transciende al mundo matemático, para convertirse en un elemento fundamental en la física teórica lo logra en 1918; en él demuestra que toda ley de conservación de un sistema físico proviene de alguna simetría diferenciable del mismo. Este resultado es fundamental para la teoría de la relatividad de Albert Einstein e hizo famosa a Emmy en el mundo académico de la época.
Emmy Noether fue la impulsora fundamental de la hoy llamada Teoría de anillos; sus alumnos la llamaba La señora de los anillos. Emmy se caracterizaba por una agudeza abstracta sobresaliente; varios de los más famosos teoremas del álgebra moderna están asociados a sus ideas: Teorema de Lasker-Noether (1921), Teorema de Albert - Brauer-Hasse-Noether (1831) acerca de álgebras finito dimensionales, Teorema de Skolem-Noether (1933). Emmy Noether inventa lo que hoy se conoce como anillo de Noether, que es aquel anillo cuyas cadenas ascendentes son finitas, resultando un tema esencial en álgebra abstracta.
La importancia académica de Emmy Noether en Alemania, y a esas alturas en el mundo, no fue suficiente para que fuera reconocida como profesora asociada a la Universidad y así pudiera ser remunerada por su trabajo académico. En 1933, los nazis expulsaron a destacados científicos de origen judío; ni el mismo Einstein, se salvó. Emmy Noether tuvo que abandonar Alemania y refugiarse en Estados Unidos, donde dictó conferencias en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde fue reconocida por los más grandes matemáticos y físicos, muchos de ellos también exiliados; sin embargo, a pesar de su prestigio académico, tuvo que contentarse con enseñar en el Instituto para señoritas Bryn Mawr en Pennsylvania.
A dos años de su estadía en Estados Unidos, Emmy Noether fue diagnosticada con un tumor uterino, del cual fue operada. Sin embargo, unos días después murió de una embolia; el 14 de abril de 1935 dejó de existir una de las mentes más brillantes que ha dado la matemática mundial, hoy día conocida como la madre del álgebra abstracta. Un cráter de la Luna y un asteroide (el 7001) llevan su nombre. Se han escrito libros conmemorando su aporte y su vida.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
La matemática es un constructo humano, constituido por un conjunto de sistemas formales.
La personalidad de Gottfried Leibniz, lo convertía en un brillante diplomático.
Albert Einstein es el físico más importante del Siglo XX, sus ideas profundas han revolucionado las bases de la física newtoniana, dejando estupefactos a los grandes físicos de su época.
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
La recta geométrica como objeto matemático tiene una naturaleza distinta a los números.
Paul Erdós colaboró con tantos matemáticos que dio origen al famoso “número de Erdós”.
Fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1983; entre 1991 y 1993 fue presidente de la Comisión Internacional de Instrucción Matemática (ICMI).
La teoría de la medida es una parte de la matemática contemporánea.
Los procesos de abstracción propios de la matemática se empiezan a ver desde su génesis, desde la invención de los primeros números, las primeras formas geométricas y el primer sistema formal hace dos mil 300 años por los griegos.
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
A Pitágoras se le atribuye la idea conceptual de “primo”.
A principios del Siglo XX se descubrieron tablillas de arcilla en Irak y papiros en Egipto que contenían problemas y soluciones con data de cinco mil a cuatro mil años.
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador