Cargando, por favor espere...
En noviembre pasado ingresaron cinco mil 453 millones de dólares a México por concepto de remesas, rompiendo así la racha bimestral de contracciones y traduciéndose en un alza anual de 10.6 por ciento. El dato es el mejor para un mes similar desde que hay registro, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En comparativa mensual, las divisas que ingresaron al país bajo dicho concepto cayeron 5.0 por ciento, sin embargo, el saldo se mantuvo por encima del promedio anual de cinco mil 411 millones de dólares.
Por otra parte, el banco central de México especificó que “las remesas se derivaron de 13.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 397 dólares. De esta manera, en noviembre de 2024 los ingresos por remesas mostraron un crecimiento anual de 10.6 por ciento, reflejo de expansiones de 7.6 por ciento en el número de envíos y de 2.8 por ciento en el monto de la remesa promedio”.
De esta manera, el acumulado de ingresos por remesas durante los primeros once meses de 2024 tocó un nivel de 59 mil 518 millones de dólares, 2.9 por ciento más que los 57 mil 822 millones reportados en 2023.
Banxico también informó que durante este periodo los egresos bajo el concepto de remesas sumaron mil 196 millones de dólares, lo que representa un incremento de 25 por ciento anual en comparación con los 957 millones de 2023.
“En el acumulado enero – noviembre de 2024 el saldo superavitario de la cuenta de remesas fue de 58 mil 321 millones de dólares, monto mayor al de 56 mil 864 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2023 y que representó un alza anual de 2.6 por ciento”, se lee en el informe del banco
Finalmente, indicó que el flujo de ingresos por dicho concepto en el periodo comprendido de diciembre de 2023 a noviembre de 2024 totalizó en 65 mil 015 millones de dólares.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.
La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410