Cargando, por favor espere...
Los líderes de Asia-Pacífico aseguraron este viernes dejar de lado las diferencias sobre el comercio para respaldar su primer comunicado conjunto en tres años, pidiendo un comercio libre y predecible para ayudar a respaldar una economía global golpeada por la pandemia de coronavirus.
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su par de China, Xi Jinping, también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
Concretamente, China aseguró estar dispuesta a cooperar con otros países para avanzar en la integración económica de la región Asia-Pacífico en el encuentro de líderes de la APEC.
"China trabajará con otros países para reducir las brechas regionales en el ámbito digital, oponerse a los abusos de poder estatal que buscan sofocar a las empresas científicas y tecnológicas, así como mantener el compromiso con el desarrollo de la economía digital, y crear nuevas formas de crecimiento económico en la región Asia-Pacífico", destacó Wang Shouwen, viceministro del Ministerio de Comercio de China.
En este mismo sentido afirmó que el país tomará medidas para apoyar el comercio multilateral en el marco del APEC.
La declaración conjunta, emitida después de una cumbre virtual organizada por Malasia, se produce en medio de las continuas tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
"El impacto de la guerra comercial (entre Estados Unidos y China) ha sido eclipsado por la pandemia de Covid-19", dijo a periodistas el primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, tras la reunión de líderes. "APEC también prometió a abstenerse de dar marcha atrás y recurrir a medidas proteccionistas para mantener abiertos los mercados y las fronteras".
En el comunicado conjunto, los líderes aseguraron que reconocían "la importancia de un entorno de comercio e inversión libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible" para impulsar el crecimiento durante la crisis.
Los países de la APEC no lograron llegar a un acuerdo en 2018, luego de que las conversaciones se vieron obstaculizadas por desencuentros sobre comercio e inversión entre Washington y Pekín, y la reunión del año pasado en Chile fue cancelada debido a violentas protestas callejeras.
Trump no dijo nada "controvertido" en sus comentarios en la reunión de líderes, pero se centró principalmente en temas internos y habló de los éxitos de sus cuatro años en el cargo, de acuerdo a una fuente que escuchó su discurso.
Xi, en tanto, pidió un comercio y una inversión libres y abiertos, y apoyo al multilateralismo. También dijo que China "considerará activamente" la firma de un pacto regional de libre comercio, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11).
Trump había sacado a Estados Unidos del pacto comercial de Asociación Transpacífico, el predecesor del TPP-11.
Previo a la cumbre de este viernes, algunos líderes de la APEC advirtieron contra el proteccionismo y también expresaron su esperanza de que el gobierno entrante de Joe Biden en Estados Unidos se involucre más y apoye el comercio multilateral.
"A medida que confrontamos el mayor desafío económico de esta generación, no debemos repetir los errores de la historia retrocediendo al proteccionismo", dijo el viernes la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. "APEC debe continuar comprometiéndose a mantener los mercados abiertos y al comercio fluyendo".
Por su parte, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, manifestó el jueves que las políticas comerciales de EE.UU bajo Trump habían provocado un progreso "muy lento" en APEC en los últimos años, y agregó que esperaba "más multilateralistas" en la administración Biden.
Aparte del TPP-11, Estados Unidos también está ausente del bloque de libre comercio más grande del mundo, el Acuerdo de Asociación Integral Regional (RCEP), un pacto de 15 naciones respaldado por China que se firmó la semana pasada. La administración Trump ha sido criticada por un menor nivel de compromiso en Asia.
(Fuente: Reuters y CGTN)
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Redacción