Cargando, por favor espere...

Morena en el Senado solicita formalmente consulta popular para enjuiciar a expresidentes
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
Cargando...

Senadores de Morena solicitaron formalmente este jueves que se realice una consulta popular para enjuiciar a expresidentes del país que hayan incurrido en actos de corrupción.

En un documento dirigido a la Mesa Directiva del Senado, los legisladores refirieron que la corrupción ha dañado terriblemente al país y "constituye un gravísimo saqueo a los recursos nacionales".

"Desde el inicio del actual Gobierno de la República se ha dicho que no se trata de un acto de venganza llevar a juicio a los expresidentes de México, en el caso de que se acredite la comisión de actos de corrupción en agravio de la nación durante el ejercicio de sus funciones; sino de un acto de justicia", señalan en el documento.

Recordaron que durante las últimas semanas se ha hecho de conocimiento público que existe una denuncia formal para que se investiguen diversos hechos que involucran a expresidentes en presuntos actos de corrupción, los cuales son investigados por la autoridad competente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los expresidentes. Esta mañana, reiteró que la solicitud tiene que hacerse antes del 16 de septiembre.

"Como integrantes del poder Legislativo, en pleno respeto a la división de poderes y a la autonomía de la Fiscalía General de la República, no podemos emitir un juicio previo al respecto; sin embargo, consideramos de la mayor relevancia que los mecanismos de participación ciudadana directa puedan fortalecer la actuación de los órganos de gobierno: que vivamos en un país donde la justicia se ejerza de manera adecuada", sostienen.

"La presente consulta popular tiene como propósito que las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional de votar en este ejercicio democrático y puedan expresar su opinión respecto a este tema de trascendencia nacional, para determinar si están de acuerdo en que se juzgue a los expresidentes de México que sean presuntamente responsables de la comisión de algún delito durante el ejercicio de sus funciones", añaden.

Los senadores que firmaron el documento son Aníbal Ostoa; Antares Vázquez; Blanca Estela Piña; Daniel Gutiérrez Castorena; Eva Eugenia Galaz; Gloria Sánchez; José Luis Pech y José Narro Céspedes.

Así como María Antonia Cárdenas Mariscal; Martí Batres; Citlalli Hernández; Napoleón Gómez Urrutia; Nestora Salgado y Ovidio Peralta. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.