Cargando, por favor espere...

México invita a Bolivia a diálogo para reducir tensión política
Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.
Cargando...

Ciudad de México. -  "Hacemos un llamado a la canciller de Bolivia a que abramos un canal de comunicación directo, e incluso personal, cuando ella lo estime conveniente y ojalá sea lo más pronto posible, en el que, incluso, nos encontremos en un país intermedio geográficamente dada la cantidad de trabajo que ambos tenemos y con el propósito de encontrar una hoja de ruta que, mediante el diálogo y diplomacia, pueda llegar a cerrar este episodio", declaró en conferencia de prensa, Maximiliano Reyes, subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

Además, agregó que, aunque se busca reducir las hostilidades, ya se preparan los argumentos para presentar un recurso jurídico ante la Corte Internacional de Justicia por la vigilancia implementada frente a la representación diplomática en dicho país.

"No obstante, dado que las sanciones se mantienen, y como lo informó el secretario Marcelo Ebrard en la mañana, estamos construyendo los argumentos para recurrir a la Corte Internacional de Justicia", precisó.

Más temprano, el canciller mexicano dijo que México presentará un instrumento legal ante la Corte por este tema.

También llamó a que se respete la Convención de Viena de relaciones diplomáticas, la cual rige el comportamiento y obligaciones de los países respecto a las sedes diplomáticas, al igual que el Pacto de Bogotá.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.