Cargando, por favor espere...

16 diputados michoacanos exigen parar persecución política contra el Movimiento Antorchista
El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.
Cargando...

“Es nuestro derecho y obligación exigir que se respete la existencia de las actividades políticas del Movimiento Antorchista, así como las de cualquier otra organización y ciudadano; y que no se transgreda la Ley aplicando trato de excepción”.

Así lo expresó el diputado priista, Omar Carreón Abud a nombre de otros 15 diputados de la LXXIV Legislatura del Congreso de Michoacán, que emitieron un posicionamiento para exigir que la llamada “cuarta transformación”, pare con la “persecución política” contra el Movimiento Antorchista.

Dicho posicionamiento, responde a las acusaciones que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo y el gobernador de Puebla, Miguel Ángel Barbosa, hicieron contra los antorchistas, a tal grado de congelar las cuentas del movimiento y de por lo menos uno de sus integrantes.

“Al margen de los procesos legales establecidos incriminan a los integrantes del Movimiento Antorchista Nacional en la comisión de delitos y llevan a cabo el bloqueo totalmente injustificado e ilegal de cuentas bancarias pertenecientes a negocios lícitos y legítimos que sirven para financiar sus actividades”.

El diputado, quien además es integrante y líder del Movimiento Antorchista, se refirió al caso del diputado Brasil Acosta Peña, a quien la UIF congeló sus cuentas y recordó que la acción se realizó de manera “inconstitucional” al no estar dentro de sus atribuciones legales, aunado a que el legislador goza de fuero constitucional.

“Los culpables se declaran después de aportarse pruebas y someterse a juicio. Las guerras de lodo sostenidas en los medios de comunicación y usando el poder del Estado son propias de las dictaduras y de los regímenes represores que se sostienen con base en la fuerza y en el terror”, continuó al denunciar la persecución política.

Finalmente, el diputado convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales a los que dijo, han sometido al Movimiento Antorchista.

Los diputados que firmaron el posicionamiento además de Omar Carreón son: Adriana Hernández Íñiguez, Norberto Antonio Martínez Soto, Eduardo Orihuela Estefan, Marco Polo Aguirre Chávez, Yarabí Ávila González, Wilma Zavala Ramírez, José Antonio Salas Valencia, Ernesto Núñez Aguilar, Francisco Javier Paredes Andrade, Miriam Tinoco Soto, Antonio Soto Sánchez, Arturo Hernández Vázquez, Hugo Anaya Ávila, Javier Estrada Cárdenas y Gabriela Ceballos Hernández.

Para contexto de nuestros lectores la UIF a cargo de Santiago Nieto, consideró que el Movimiento Antorchista recibió recursos económicos de manera irregular y/o al margen de la Ley, por lo que prosiguió a congelar las cuentas de tres personas morales y por lo menos tres de sus líderes en estados de Puebla y México y otras personas físicas.

El argumento que Antorcha Campesina ha reiterado desde entonces, es que la UIF no tiene la facultad de actuar como juez y decidir sobre los recursos del movimiento social. Además, las personas involucradas han señalado que Santiago Nieto no les ha comprobado de ninguna manera, los supuestos actos de corrupción de los que se les acusan. (contramuro.com).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.