Cargando, por favor espere...
Paola Migoya, ex candidata del Partido Verde a la alcaldía poblana, -que hoy ocupa Claudia Rivera de Morena-, aseguró que al gobernador Miguel Barbosa Huerta no le bastarán los deslindes luego de que en el caso Emilio Lozoya esté involucrado como uno de los políticos beneficiados con moches para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado, lo que mancha al proyecto anti corrupción del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La época dorada como interlocutor del PRD con el PRI y demás fuerzas políticas trae al 2020 un pasado que le cobra factura al ya muy cuestionado mandatario de Morena, que no lo deja dormir, máxime si en ello se juega la oposición parte de su artillería para una debacle electoral ya previsible en 2021. “Yo personalmente que trabajé junto a Barbosa puedo decir que sí es corrupto, que sí recibió moches, claro que conoce a Lozoya. Barbosa presumía, “me acaba de hablar Peña, me acaba de hablar Osorio y fulano”, lo tenía a gala, se iba a comer con ellos, finalmente esto es público, pero lo que enoja es que nos vean la cara, que digan que no son corruptos cuando sí lo son”, indicó.
De esa época data la colaboración tan estrecha del hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto al mandatario Barbosa. Santiago Nieto llegó a ocupar la titularidad de la Fepade, con la anuencia del PRD, una vez que se ocultó que era asesor jurídico del PRD, lo que representaba un claro conflicto de interés en esa instancia. Al conseguir la titularidad, la cercanía de Santiago Nieto era tal que ya como fiscal electoral despachaba en la oficina del senador del PRD, cuando Miguel Barbosa era presidente de la Mesa Directiva. Santiago Nieto incluso acudió a la toma de posesión de Barbosa Huerta.
En ese entonces, el gobernador ya había mandado mensajes a la clase política sobre cómo Santiago Nieto sería la pieza clave de su agenda local anti corrupción, con el objeto de justificar su mandato, tras el cuestionado proceso electoral que lo llevó a Casa Aguayo. El peso de la Unidad de Inteligencia era clave para las ofensivas contra el legado morenovallista, y no tardó en cumplimentar las órdenes. De esta forma, la UIF ha estado presente en las vendettas políticas del gobernador Miguel Barbosa Huerta, desde la ofensiva contra universitarios, pasando por las cuentas congeladas a dirigentes del Movimiento Antorchista en Puebla, entre otros expedientes que seguramente vienen en camino y buscan blindar al mandatario.
Pero esta expresión de la oposición, sabe que capitalizar el caso Lozoya contra Barbosa dependerá de las investigaciones y su judicialización. No hay trinchera para el mandatario poblano, ya que, si se trata de evaluar su gestión, también se le reprobaría. Paola Migoya afirma que el manejo de la pandemia fue desastroso por la falta de pruebas, inexistencia de un plan de reactivación a meses de confinamiento y que, a lo largo de todo su año de gestión, no se haya presentado un plan estatal de desarrollo, no se hayan redireccionado los presupuestos y la opacidad se haya impuesto como en la peor etapa del morenovallismo. Así, se observa en el tema de medicamentos, pero también en los contratos gubernamentales; la política afirma que hasta un 80% de los contratos, se ha dado por asignación directa. “Los contratos los declaran desiertos y luego se los entregan a los cuates…Emilio Gamboa y Estefan Chidiac, ahí metidos, ¿cuál cambio? Asegura la líder de Futuro 21 Puebla, quien destaca que los poblanos no merecen más mentiras por parte de la Cuarta Transformación.
Sostiene que el frente ciudadano que se constituya para 2021 derrotará a un Miguel Barbosa cercado por dos realidades. Su pésimo manejo de la pandemia y una oposición que se ha propuesto tomar, por la vía electoral, los espacios de poder que sostienen al gobernador: el Congreso estatal, las diputaciones federales y si se puede hasta el Senado de la república.
El secretario de Salud indicó que, en el área conurbada, Puebla registra una ocupación del 64 por ciento de atención a pacientes positivos al virus.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
Los diputados priistas expusieron en la misiva “rechazamos que se violente el Estado de Derecho, la presunción de inocencia y el debido proceso".
Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.
El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.
La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.
Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx