Cargando, por favor espere...

Feria de Tecomatlán 2024
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Cargando...

Tecomatlán se encuentra al sur del estado de Puebla, en un territorio agreste, semidesértico, rodeado por montañas, con difíciles condiciones para sembrar y con un clima caluroso. Fue en este municipio donde, en 1974, nació Antorcha Campesina y donde esta organización inició sus labores de cambio para renovar las condiciones sociales y políticas de su población para después extenderse al resto del país.

El Movimiento Nacional Antorchista (MAN) cumple este año medio siglo; y para conmemorar el aniversario, no hay otra cosa mejor que recordar que sus fundadores convirtieron un lugar desolado en un oasis y que en ese esfuerzo hallaron el modelo de lucha, trabajo y organización política que en otras regiones de México han aplicado para rescatar de la pobreza a millones de personas.

Recordemos esa hazaña inaugural. En Tecomatlán no había prácticamente nada; pero con el esfuerzo tesonero de los creadores de Antorcha, la cuna del MAN presentó un cambio profundo y hoy dispone de servicios educativos de todos los niveles: desde una ludoteca donde los niños de preescolar pueden jugar, primaria, secundaria técnica, un centro de bachillerato tecnológico agropecuario hasta dos instituciones de enseñanza profesional con nivel de licenciatura: el Instituto Tecnológico de Tecomatlán Aquiles Córdova Morán y la Escuela Normal de Tecomatlán Mixteca Baja.

Pero en Tecomatlán hay también una villa estudiantil donde viven cerca de mil estudiantes de nivel medio que provienen de otras entidades de la República y que desean continuar sus estudios de nivel superior.

El MAN surgió de la lucha política y social contra un cacique que controlaba la venta de productos básicos y su primera tarea resultó en la creación de la Cooperativa Agropecuaria Antorcha Campesina, de la que a su vez derivaron otros negocios que vendieron mercancías de primera necesidad a precios muy bajos frente a los que no pudieron competir las tiendas del cacique.

Después de la Cooperativa vinieron tiendas de abarrotes, dos hoteles, una gasolinera, los restaurantes Fonda Margarita, que ofrecen comida tradicional poblana y un balneario de muy buena calidad donde las familias pueden disfrutar los fines de semana. En algún momento, el ingeniero Aquiles Córdova Morán advirtió la necesidad de modificar un poco el microclima de Tecomatlán, lo que se logró mediante el cultivo de plantas y árboles no propios de un área semidesértica, que hoy luce siempre verde aun en tiempos de sequía. 

Desde hace muchos años, en Tecomatlán se organizan dos eventos que son de la mayor importancia para el MAN: la Espartaqueada cultural y la Espartaqueada deportiva. El recinto donde se desarrollan las actividades de la primera es el Auditorio Clara Córdova Morán, con capacidad para albergar de mil a mil 100 personas y en su escenario se han presentado muchísimos artistas y personalidades del más alto nivel intelectual. 

Hoy, las Espartaqueadas culturales reúnen a más de 10 mil jóvenes que proceden de todos los estados del país para disfrutar los conciertos de música, canto y baile, representaciones teatrales y declamación. Debo mencionar que con el esfuerzo del pueblo se construye otro auditorio de primer nivel, con un aforo para dos mil personas destinado a satisfacer la demanda de actividades artísticas de un pueblo organizado como Tecomatlán.

Las Espartaqueadas deportivas reúnen, por su parte, lo mismo a deportistas amateur que a atletas de alto rendimiento, ya que la cuna del MAN cuenta con las instalaciones más modernas o actualizadas, como una cancha de futbol con pasto sintético, una pista de tartán; un campo de beisbol, canchas de volibol y basquetbol y una alberca olímpica. Cada dos años, Tecomatlán recibe a miles de jóvenes que participan en la Espartaqueada deportiva y que la han convertido en un referente nacional.

Pero los antorchistas reflexionaron sobre la necesidad de mostrar al mundo una cara distinta; y en función de ello, en la entrada de Tecomatlán construyeron una bellísima escultura de piedra con forma de arco de la que resalta el logo de Antorcha Campesina. Cuando se inauguró esta magnífica obra, que tiene “fuentes danzarinas” en los pies del arco y se encuentra al lado del Museo de la Historia del Movimiento Antorchista, el maestro Aquiles explicó que esta obra de arte tiene el propósito de informar, al pueblo y a todos los que visitan Tecomatlán, que una vez pasada esa puerta encontrarán una sociedad ejemplar, una sociedad distinta y el aspecto del México del futuro.

Una sociedad modelo que el MAN aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en uno de los encuentros sociales más importantes que antes que Puebla, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Estado de México (Edomex), etc., demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Esta feria se inició el 11 de febrero con un desfile en el que participaron cinco mil jóvenes y adultos. Fue un gran desfile de carnaval en el que las comparsas recrearon las tradiciones populares más conocidas de nuestra patria. El Edomex participó con danzas aztecas, específicamente las de Chimalhuacán; Guerrero, con la Danza de los Becerreros; Sinaloa, con la banda regional de la secundaria técnica 112 de Nicolás Romero; Puebla Centro rindió un homenaje a la cultura China con motivo del Año Nuevo del Dragón y al actual régimen chino, porque es un faro de luz rumbo a la construcción de una sociedad más justa para todos.

La Feria de Tecomatlán concluirá el 18 de febrero. Si los pueblos se unen y se organizan, son capaces de liberarse de todo yugo y de hacer grandes cosas. Invito a todo el pueblo de México a que conozca Tecomatlán, a mis compañeros antorchistas a que nos identifiquemos con Tecomatlán y a que lo defiendan enérgicamente, porque es nuestra cuna, nuestra casa y porque es nuestra Antorcha. Apoyemos decididamente la Feria de Tecomatlán 2024, la Feria de la Unidad entre los Pueblos. Mostremos a todo el pueblo de México que en nuestro territorio hay un pequeño paraíso que sirve de modelo ideal para la organización y lucha política y social que debe se reproducido en todo el país.

¡Viva la cuna del Movimiento Antorchista y viva la Feria de Tecomatlán 2024! 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Buscamos educar y organizar al pueblo para que entienda que la única solución a sus males es su propia organización y lucha; pues los gobiernos tienen sus propios planes.

La ciencia económica ha establecido de manera, hasta hoy no refutada, que la ganancia de los empresarios procede del tiempo de trabajo no pagado al obrero.

La valentía de Julian Assange y David McBride nos permite comprender el verdadero significado de la resistencia. Necesitamos resistir si queremos impedir que dobleguen nuestra conciencia. En esto todos podemos ser Espartaco, el líder rebelde de los esclavos de la Roma entre los años 71 al 73 a.C.

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

La madre es para la poetisa origen de una reflexión existencial en torno a la fugacidad de la juventud y la vida, reconociendo la importancia de nuestra ascendencia femenina, de las mujeres que se han ido.

Es el imperialismo. Ahora la lucha ya no es entre empresas, sino entre las naciones ricas que se pelean el dominio del mercado y los recursos del mundo entero.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Alcanzar la autosuficiencia alimentaria ha sido postulado de todos los gobiernos.

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.