Cargando, por favor espere...

Trabajadores, menos felices
Con condiciones laborales sujetas a un alto nivel de estrés, salarios muy bajos, leyes demasiado laxas, e indefensos ante abusivos patrones, es mentira que el trabajador mexicano esté “feliz, feliz”.
Cargando...

¿Qué es la felicidad? De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, consiste en un estado de satisfacción espiritual y física; una persona se considera feliz porque ha satisfecho sus necesidades. Maslow clasificó como básicas las necesidades de supervivencia, seguridad y protección física, y como sociales las de amor, pertenencia y autorrealización. Esta necesidad es de suma importancia porque si únicamente constara de un aspecto mental, sería muy difícil medirla; pero como forma parte de la realidad externa, puede cuantificarse. Por ello, al actual Presidente le encanta difundir a los cuatro vientos mentirillas con las que cree salir airoso porque sabe que no son medibles, como es el caso de aquella en la que propala que “el pueblo se encuentra feliz, feliz”, un dicho con el que gran parte de los trabajadores del país no está de acuerdo porque las condiciones en que laboran son cada vez más precarias, inciertas; ejecutan su trabajo con un alto nivel de estrés, sus salarios son muy bajos, las leyes demasiado laxas y se ven indefensos ante el maltrato de sus abusivos patrones.

Por cierto, uno de los mejores ejemplos de patrones abusivos es Carlos Slim Helú, quien además de ser uno de los empresarios más beneficiados por su cercanía política e ideológica con los titulares de los últimos seis gobiernos sexenales, recientemente intentó reivindicarse también como “amigo de los pobres”, mientras que en la actual administración federal ha duplicado su fortuna. Pero en esa misma ocasión se le “hizo bolas el engrudo” porque cuando argumentó que no le ha ido tan bien porque Telmex lleva una década funcionando con “números rojos”, no logró eludir a la prensa en torno a su enorme fortuna, y su cercanía con los grupos políticos que lo han favorecido a través de la corrupción y el tráfico de influencias; es dueño del grupo Carso, el consorcio empresarial que aprovecha la mano de obra más barata en México y Latinoamérica en complicidad con las autoridades gubernamentales.

En la misma tónica actúan los propietarios de los grupos Bimbo, Elektra y Banco Azteca, aunque el dueño de estos corporativos, Ricardo Salinas Pliego, ahora anda enfrascado en una lucha abierta contra el Presidente en lo que parece un pleito de enamorados “tóxicos”. Los abusivos empresarios mexicanos no sólo no mejoran las condiciones laborares de los trabajadores, sino que tampoco les garantizan la cobertura de sus necesidades alimenticias básicas ni de salud. Aun cuando se vieron obligados a aceptar los incrementos al salario mínimo, el monto actual de éste no cubre siquiera el costo de una alimentación adecuada, con lo que los trabajadores y sus familias se ven obligados a comprar los productos más baratos y de baja calidad, cuyo consumo los hace presa fácil de las enfermedades relacionadas con la pobreza, entre ellas las degenerativas, para las que no encuentran tratamiento porque están excluidos del sistema de salud y no tienen dinero suficiente para atenderse con médicos particulares.

¡Y qué decir de las necesidades de seguridad pública, que tampoco le están garantizadas por los gobiernos! El trabajador mexicano vive con miedo en sus entornos domiciliario y laboral, ya que la violencia delictiva y la inseguridad se han empoderado en todas las regiones del país… pero en sus parloteos cotidianos, el Presidente se ufana en declarar qu. ¡Claro, esto únicamente puede decirlo quien nunca ha sabido el significado de ganarse el pan diario con un salario mínimo!


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Donald Trump impuso aranceles a 180 países. Aplica a China 145 por ciento. Su objetivo expreso es “reindustrializar” Estados Unidos (EE. UU.) y pagar su deuda.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.

En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

En Tecomatlán, Puebla, miles destacan el legado del joven fotógrafo y destacado productor audiovisual.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.

El Encuentro Nacional de Teatro organizado por el Movimiento Antorchista es un evento atípico en el sistema cultural mexicano.

La sociedad actual genera indiferencia hacia el dolor ajeno, una alarmante deshumanización, que hace posible que muchos contemplen en silencio un crimen, como dijo Martí, sin inmutarse.

El mundo avanza hacia una reconfiguración del sistema económico, social y político con mayor sentido humanitario. Los intentos de someter a Rusia y China han fracasado; y no hay posibilidades de que prosperen en el futuro.

Rusia ha dado una vez más un gran ejemplo mundial de sacrificio por las mejores causas de la humanidad: ha derrotado otra agresión nazi de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).