Cargando, por favor espere...
Una vez más, bienvenidos al Buen Fin, “el fin de semana más barato del año”. ¿Será? Conforme pasan las ediciones, tal estrategia comercial pierde fuerza; y el único atractivo para algunos trabajadores consiste en el pago adelantado de su aguinaldo y un bien merecido puente de fin de semana; sin embargo, para los empresarios comerciales, el propósito de la promoción radica en que se vendan sus mercancías. Desde que el capitalismo inició, su funcionamiento es crudo, pues los empresarios no producen para resolver necesidades o problemas, sino para vender mercancías. “Vender, vender, vender”, es el verbo que el pequeño demonio interior le susurra al oído. De esta forma se explica que los mercados se inundan con mercancías, y que muchas de éstas no sólo sean inútiles, sino incluso perjudiciales para las personas.
Pensemos en Mark Zuckerberg, el dueño de la red Facebook, actualmente Meta: ¿Habrá en su mente algún remordimiento por la perversa adicción que sus productos generan en los niños y jóvenes? ¡Claro que no! Para este señor, la red representa jugosas ganancias. En el caso de México, si comparamos la calidad de los productos y servicios de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim, el análisis revela que no sólo lucen su mala calidad, sino que, además, sus precios son abusivos; y si a ello se agrega que ambos pagan salarios bajos y maltratan a sus empleados, ambos quedan descalificados. ¿Estos empresarios en verdad tendrán algún Buen Fin para la sociedad? ¡Pamplinas! Ellos y otros negociantes se han enriquecido a costa de la explotación del pueblo mexicano.
Que quede claro: el Buen Fin sólo es una estrategia comercial que surgió para reactivar la economía y para que las empresas vendan más. Pero existe un problema cada vez más serio, persistente y claro: las masas se sienten empobrecidas y con baja capacidad de compra. Las empresas no venden como quisieran y por ello, contradictoriamente, exigen que el gobierno no intervenga en cuestiones del mercado. Por ello, resulta incongruente que el gobierno sea el que aliente la organización de un evento comercial para que las empresas saquen sus mercancías excedentes con base en campañas mediáticas para persuadir a los famélicos consumidores que acudan a los centros comerciales para aprovechar sus productos baratísimos. Pero una vez pasado el frenesí y que el consumidor creyó infantilmente haber encontrado lo que buscaba, la realidad se impone.
Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas; un "buen fin” sería que los empresarios dejaran atrás la hipocresía y aportaran parte de sus ganancias para la reconstrucción de Acapulco; pero no únicamente en el Acapulco de la franja costera y la zona Esmeralda, sino el Acapulco de carne y hueso, que no tiene recursos financieros para sobreponerse a una tragedia más y a la complicada vida de pobreza que tenía antes del huracán Otis. Pero esto no sucede porque resulta claro que los empresarios y sus representantes buscan exprimir a la población hasta el último aliento.
¿Qué hay detrás de esta iniciativa? En principio, el gobierno no tiene dinero y lo busca en los más indefensos, los informales. Representa un mayor desperdicio de recursos, del más valioso, el trabajo; es empujar a la gente al ocio forzado, a la delincuen
Mil ochocientos trabajadores de la empresa, cansados de injusticias y bajos salarios, exigieron a la empresa, que siembra 319 hectáreas de frambuesa, fresa y arándano, que aumente el precio de la caja de 22 pesos a 30 pesos en la pisca de fresa.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
A las once de la noche con un minuto, hora de México, del pasado lunes tres de marzo, las doce de la noche con un minuto del día cuatro, hora de Estados Unidos (EE. UU.), entraron en vigor los anunciados impuestos a mercancías que nuestro país exporta a EE. UU.
Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.
“No en nuestro nombre” es el grito de judíos en Israel y en el mundo. No masacrar niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos sin armas en sus casas, escuelas y hospitales, con el absurdo pretexto de proteger a los judíos de Israel y el mundo.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
Si a Morena y a AMLO no les fue tan mal en los comicios intermedios, a pesar de sus malos resultados en casi todos los rubros se debe, en gran medida, a la compra de votos que la 4T realiza a través de sus programas sociales.
Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.
Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.
Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA