Cargando, por favor espere...

Cenapred elevó la alerta a "amarillo fase 3" tras la explosión del Popocatépetl
Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.
Cargando...

Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta en “amarillo fase 3” informó, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) este jueves.

De acuerdo con el coordinador nacional del Protección Civil, David León Romero, señaló que se trata de una medida preventiva y que indica una actividad intermedia a alta, contempla el crecimiento y destrucción de domos de lava; la persistencia de fumarolas, gas y caída leve de ceniza en áreas cercanas.

Entre las medidas que se realizarán está la revisión de las rutas de evacuación y que cuenten con las señalizaciones adecuadas; además se verificará a los albergues para ver si están en condiciones de operar; y realizarán simulacros. Así como fortalecimiento los mecanismos de comunicación entre los tres niveles de Gobierno, y controlará el tránsito en las zonas cercanas al cráter.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.

Con Aline suman 37 femicidios a la lista negra en el estado de Puebla.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).

Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.

El estado se quedaría sin camas para atender a pacientes con Covid-19 grave y no grave.

Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.