Cargando, por favor espere...

Puebla, al borde del colapso hospitalario por Covid-19
El estado se quedaría sin camas para atender a pacientes con Covid-19 grave y no grave.
Cargando...

Luego de las fiestas decembrinas, el estado de Puebla se encuentra al borde del colapso hospitalario, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, José Antonio Martínez García.

Hasta esta mañana, el funcionario informó que llevan 93, 608 muestras procesada, de los cuales suman 53, 455 casos positivos, 238 más que ayer.  Además, son ya 1, 721 casos en 95 municipios y 1,219 hospitalizados, de los cuales 162 con ventilación asistida. Puebla tiene 6,567 defunciones, 60 en las últimas horas.

En días pasados el funcionario declaró que el estado se quedaría sin camas para atender a pacientes con Covid-19 grave y no grave.

“Hay mil 389 camas disponibles para atender coronavirus entre hospitales públicos y privados, actualmente hay mil 7 en esta condición y si la tendencia se mantiene, el 14 de enero se habrían utilizado todas las camas y para el 18 de enero llegaría el superávit, con mil 613 pacientes”, destacó el funcionario.

La Secretaría a su cargo cuenta con 2 mil 784 camas censables en todas las clínicas adscritas, pero no es posible utilizarlas todas porque hay población que requiere de los servicios médicos por otro tipo de padecimientos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Nosotros responsabilizamos a Jesús Giles de este atentado, pues sus agresiones han provocado que desemboque en esta situación”, dijo el vocero de la organización.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.

Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias.

Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.

Los diputados priistas expusieron en la misiva “rechazamos que se violente el Estado de Derecho, la presunción de inocencia y el debido proceso".

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.

Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.

“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.