Cargando, por favor espere...
Puebla, Puebla. Una mujer mayor de edad, vendedora de elotes en los pasillos del Mercado Amalucan, fue agredida y amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.
En conferencia de prensa, Tania Alonso, líder de los comerciantes del Movimiento Antorchista del mercado Amalucan, reconoció que ante el hecho intentó ayudar a la "abuelita" cuando la lideresa de la 28 de Octubre, Tania Flores Mendez, comenzó a golpearla junto a sus porros al tiempo que elementos de la Seguridad Pública Municipal los encapsulaban para ayudar a los agresores.
“Uno de los policías, cuando empecé a defenderme me tiró al suelo y me dijo que me calmara o que me iba a ir muy mal, me puso la rodilla en la cara y me siguieron golpeando”, explicó Tania Alonso.
En este sentido, señalaron que el presidente municipal, Eduardo Rivera, no ha cumplido con los acuerdos que se tomaron hace cerca de dos meses.
El 6 de junio por la mañana, en la Presidencia municipal, Antorcha y la 28 de Octubre lograron acuerdos para que haya paz en el mercado de Amalucan y que los comerciantes puedan vender sus productos sin tener que pagar piso a la 28 de Octubre ni ser golpeados por sus porros. Pero esos acuerdos han sido violados por la organización de Rubén Sánchez Sarabia, alias "Simitrio".
Además, denunciaron que continúa la ingobernabilidad en el mercado: “parece que todo esto fuera en defensa de la 28 de Octubre, que los procuran y que el mercado que es municipal estuviera entregado a estos tipos que nos agreden".
Los comerciantes denunciaron una fuerte movilización en la zona, en donde se han aglomerado porros y policías. También destacaron que las agresiones de las que han sido víctimas han sido informadas a Jorge Cruz Lepe, secretario de Gobernación Municipal, sin embargo, este no ha hecho nada.
Será este martes 25 de julio cuando marcharán rumbo al palacio municipal, para exigir la intervención del ayuntamiento y del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez.
La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.
El pasado cinco de abril fue inaugurado el Teatro Aquiles Córdova Morán, un edificio construido con el esfuerzo del Movimiento Antorchista Nacional.
La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.
El secretario de Salud indicó que, en el área conurbada, Puebla registra una ocupación del 64 por ciento de atención a pacientes positivos al virus.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.
Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.
Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.
Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.
En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).
Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.
El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.
Escrito por Redacción