Cargando, por favor espere...

Cancela Barbosa modelo de preparatoria Sedif-Udlap firmada por Martha Erika
Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias.
Cargando...

Ciudad de Puebla. – Desde diciembre pasado, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa canceló la preparatoria que brindaba la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) tras una firma de convenio con el DIF estatal en 2015, cuando era encabezado por Martha Erika Alonso.

El gobierno estatal revocó el comodato asignado a la Asociación Civil Sistema Preparatorias Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con el que le permitía utilizar un inmueble ubicado en el Barrio de Los Remedios. La universidad tenía el compromiso de brindar educación a estudiantes de escasos recursos con buenas calificaciones.

Según el gobierno de Miguel Barbosa, la universidad incumplió con los acuerdos, por lo que le fue retirado el comodato, incluido el inmueble.

En junio del año pasado egresó la tercera generación con 76 estudiantes, de los cuales 44 continuaron sus estudios universitarios en la UDLAP mediante una beca, tras un convenio que la misma preparatoria oferta.

Al respecto, este día, el rector de la institución Luis Ernesto Derbez Bautista informó el cierre del modelo de preparatoria que brindaban conjuntamente entre la universidad y el DIF, por lo que 180 alumnos de 220 aceptaron continuar sus estudios en el Centro Escolar Aparicio, aunque se desconoce el destino del resto, mientras la Secretaría de Educación Pública analiza la reubicación de los estudiantes.

Será el próximo mes de julio de este año cuando se cierre la preparatoria. el rector negó que hayan incumplido con los lineamientos del programa, y que el pago de los servicios estaban a nombre del gobierno estatal, aun así, la universidad no podría cubrirlos.

Negó también que la relación con el gobierno estatal este afectada tras la cancelación del programa educativo.

Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias para seguir con la preparación de estudiantes de bajos recursos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.

En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.

El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.

Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.

“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron

La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.

El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.