Cargando, por favor espere...

"Ni nos espantan ni nos paralizan; recurriremos a otras instancias": Celis Aguirre
“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron
Cargando...

  • Anuncia Antorcha que convocará una alianza de fuerzas políticas y sociales para recuperar a Puebla de Morena.

Ante la negativa del Tribunal Estatal Electoral (TEEP) para aceptar el registro del Movimiento Antorchista Poblano (MAP) como partido legal en Puebla, el líder de Antorcha en aquella entidad, Juan Manuel Celis Aguirre aseguró que la negativa no los espanta y que recurrirán a otras instancias como el Tribunal Electoral Regional en el Estado de México.

“De ninguna manera vamos a darnos por vencidos, con esto no nos espantan ni tampoco nos sorprenden, menos nos paralizan en nuestro intento de convertirnos en partido político. Nosotros vamos a recurrir a otras instancias, primero al Tribunal Regional y luego al Tribunal Superior. Pero no nos vamos a amilanar, no nos vamos a dejar”, dijo en entrevista con buzos.

El principal argumento esgrimido por el TEEP para negar el registro fue descalificar las 23 asambleas realizadas por el MAP debido a que los observadores electorales asignados por el Instituto Estatal Electoral para validarlas no estaban autorizados.

“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron, ahora dicen que no estaban acreditados. Están forzando terriblemente la lógica jurídica, la lógica elemental, el sentido común; esto no lo pueden hacer los magistrados en su sano juicio tienen que haber estado obligados por una autoridad superior”, aseguró Celis Aguirre.

Celis

La respuesta del TEEP se da en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus en el país y el paro de labores en casi todas las dependencias de Estado. “Esto más los argumentos “ilógicos” del Tribunal, sólo llevan a concluir que quien está detrás del fallo en contra es el propio gobernador del estado Miguel Barbosa Huerta”, acusó el líder de Antorcha en Puebla.

Por ello, independientemente de que les otorguen el registro o no como partido político, Juan Manuel Celis Aguirre aseguró que convocará una alianza estatal entre todas las fuerzas políticas y sociales para recuperar a Puebla de Morena, una vez concluida la contingencia sanitaria.

“Vamos a hacer una gran alianza con todos los actores políticos del estado para dar la lucha política y que no quede ningún diputado de Morena, ningún presidente municipal de Morena. Las autoridades están haciendo mucho daño con su actitud y con sus declaraciones, incluso desde antes de la contingencia no estaban haciendo nada de obra social ni contra la delincuencia, que en Puebla es un mal mayor. Ya los vimos, ya los probamos y la verdad solamente están haciendo el ridículo”.

Entrevista completa en nuestra revista impresa 819.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.

El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.

Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".

Decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones.

El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.

Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.

El gobernador de Puebla está perdiendo los estribos y no sabe qué hacer; entonces se pone a declarar, como dijera un conductor de radio esta mañana, con frases estúpidas.