Cargando, por favor espere...

"Ni nos espantan ni nos paralizan; recurriremos a otras instancias": Celis Aguirre
“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron
Cargando...

  • Anuncia Antorcha que convocará una alianza de fuerzas políticas y sociales para recuperar a Puebla de Morena.

Ante la negativa del Tribunal Estatal Electoral (TEEP) para aceptar el registro del Movimiento Antorchista Poblano (MAP) como partido legal en Puebla, el líder de Antorcha en aquella entidad, Juan Manuel Celis Aguirre aseguró que la negativa no los espanta y que recurrirán a otras instancias como el Tribunal Electoral Regional en el Estado de México.

“De ninguna manera vamos a darnos por vencidos, con esto no nos espantan ni tampoco nos sorprenden, menos nos paralizan en nuestro intento de convertirnos en partido político. Nosotros vamos a recurrir a otras instancias, primero al Tribunal Regional y luego al Tribunal Superior. Pero no nos vamos a amilanar, no nos vamos a dejar”, dijo en entrevista con buzos.

El principal argumento esgrimido por el TEEP para negar el registro fue descalificar las 23 asambleas realizadas por el MAP debido a que los observadores electorales asignados por el Instituto Estatal Electoral para validarlas no estaban autorizados.

“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron, ahora dicen que no estaban acreditados. Están forzando terriblemente la lógica jurídica, la lógica elemental, el sentido común; esto no lo pueden hacer los magistrados en su sano juicio tienen que haber estado obligados por una autoridad superior”, aseguró Celis Aguirre.

Celis

La respuesta del TEEP se da en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus en el país y el paro de labores en casi todas las dependencias de Estado. “Esto más los argumentos “ilógicos” del Tribunal, sólo llevan a concluir que quien está detrás del fallo en contra es el propio gobernador del estado Miguel Barbosa Huerta”, acusó el líder de Antorcha en Puebla.

Por ello, independientemente de que les otorguen el registro o no como partido político, Juan Manuel Celis Aguirre aseguró que convocará una alianza estatal entre todas las fuerzas políticas y sociales para recuperar a Puebla de Morena, una vez concluida la contingencia sanitaria.

“Vamos a hacer una gran alianza con todos los actores políticos del estado para dar la lucha política y que no quede ningún diputado de Morena, ningún presidente municipal de Morena. Las autoridades están haciendo mucho daño con su actitud y con sus declaraciones, incluso desde antes de la contingencia no estaban haciendo nada de obra social ni contra la delincuencia, que en Puebla es un mal mayor. Ya los vimos, ya los probamos y la verdad solamente están haciendo el ridículo”.

Entrevista completa en nuestra revista impresa 819.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La colonia Balcones del Sur, no hay ninguna duda, es antorchista; por lo que tampoco queda ninguna duda de que la agresión se suma a la lista de atropellos.

Del cinco al 13 de abril, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) efectuará su vigésimoprimera Espartaqueada Cultural en la cuna de nuestra organización: Tecomatlán, Puebla.

Decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones.

Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Por la campaña de terror, por los nulos resultados de Morena en Puebla, Juan Celis reiteró su llamado a formar un frente estatal electoral.

Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

Las autoridades morelenses han vinculado casos de desaparición ocurridos en abril y julio con las operaciones de esta red.

El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

La sequía en la Mixteca es la peor desde 2014: provocó pérdida total de cultivos; muerte de miles de animales y más empobrecimiento en sus habitantes; amenaza, además, con una hambruna en 2023 por indiferencia gubernamental.