Cargando, por favor espere...

Nacional
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.


Las fuertes lluvias registradas desde la noche del jueves han provocado la muerte de al menos 23 personas y dejado miles de damnificados en 31 entidades federativas, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

De acuerdo con reportes oficiales, las mayores afectaciones se concentran en los estados de Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, donde se han registrado desbordamientos de ríos, deslaves y cortes en el suministro eléctrico.

En Hidalgo, las autoridades confirmaron 16 fallecidos y más de mil viviendas dañadas. En Puebla, se contabilizan cinco personas muertas, 11 desaparecidas y alrededor de 80 mil afectadas, según datos del gobierno estatal. Además, se reportó la muerte de un menor en Querétaro y de un policía en Veracruz.

El Ejército Mexicano y la Marina Armada de México activaron los planes DN-III-E y Marina, respectivamente, para brindar apoyo en las zonas más afectadas. Personal de Protección Civil continúa con labores de rescate, entrega de víveres y evaluación de daños.

Las autoridades indicaron que las lluvias están asociadas a la tormenta tropical Raymond, que avanza por el océano Pacífico, paralela a las costas mexicanas, y mantiene su influencia sobre los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

La Secretaría de Marina (Semar) informó del cierre preventivo de varios puertos ante los efectos de la tormenta tropical. Las restricciones aplican para a las embarcaciones mayores en Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Zihuatanejo (Guerrero), además de embarcaciones menores en Barra de Navidad (Jalisco), Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Zihuatanejo (Guerrero) y Tuxtepec (Oaxaca).

Al mediodía de este viernes, la presidenta Sheinbaum sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como con titulares de Defensa Nacional, Marina, Conagua, Infraestructura (SICT), CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil, para coordinar las acciones de apoyo y recuperación.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a atender las recomendaciones ante posibles deslaves, inundaciones y cortes de energía en las próximas horas.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.