Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
Cargando, por favor espere...
Las fuertes lluvias registradas desde la noche del jueves han provocado la muerte de al menos 23 personas y dejado miles de damnificados en 31 entidades federativas, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
De acuerdo con reportes oficiales, las mayores afectaciones se concentran en los estados de Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, donde se han registrado desbordamientos de ríos, deslaves y cortes en el suministro eléctrico.
En Hidalgo, las autoridades confirmaron 16 fallecidos y más de mil viviendas dañadas. En Puebla, se contabilizan cinco personas muertas, 11 desaparecidas y alrededor de 80 mil afectadas, según datos del gobierno estatal. Además, se reportó la muerte de un menor en Querétaro y de un policía en Veracruz.
El Ejército Mexicano y la Marina Armada de México activaron los planes DN-III-E y Marina, respectivamente, para brindar apoyo en las zonas más afectadas. Personal de Protección Civil continúa con labores de rescate, entrega de víveres y evaluación de daños.
Las autoridades indicaron que las lluvias están asociadas a la tormenta tropical Raymond, que avanza por el océano Pacífico, paralela a las costas mexicanas, y mantiene su influencia sobre los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
La Secretaría de Marina (Semar) informó del cierre preventivo de varios puertos ante los efectos de la tormenta tropical. Las restricciones aplican para a las embarcaciones mayores en Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Zihuatanejo (Guerrero), además de embarcaciones menores en Barra de Navidad (Jalisco), Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Zihuatanejo (Guerrero) y Tuxtepec (Oaxaca).
Al mediodía de este viernes, la presidenta Sheinbaum sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como con titulares de Defensa Nacional, Marina, Conagua, Infraestructura (SICT), CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil, para coordinar las acciones de apoyo y recuperación.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a atender las recomendaciones ante posibles deslaves, inundaciones y cortes de energía en las próximas horas.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Secretaría de Salud confirma nuevas hospitalizaciones por gusano barrenador
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.