Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
 
                    “En México, las niñas tienen derecho a recibir educación integral de la sexualidad pertinente a cada etapa de su vida, así como los servicios requeridos de salud sexual y reproductiva confidenciales, de calidad, oportunos, con el mayor profesionalismo y calidez, lo cual incluye acceso a métodos anticonceptivos y acceso al aborto seguro ante un embarazo producto de violencia”, afirmó Claudia Morales Escobar, coordinadora de Vinculación y Difusión de Fundación Marie Stopes Internacional (MSI) en el marco del Día Internacional de la Niña (11 de octubre).
A través de un comunicado, Morales Escobar destacó que en México viven 17 millones 820 mil 764 niñas, lo que equivale al 13.7 por ciento de la población total, de ellas, el 30.6 por ciento vive en zonas rurales y 87.1 por ciento asiste a la escuela, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Agregó que la infancia femenina enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos, lo que subraya la necesidad de políticas de protección y educación sexual integral.
Por lo anterior, dijo que la fundación MSI impulsa el acceso de niñas, adolescentes y mujeres a servicios de salud sexual y reproductiva, así como al aborto seguro, con el objetivo de prevenir embarazos no deseados y reducir la mortalidad materna.
En 2024, la organización brindó información sobre derechos sexuales y reproductivos a más de 58 mil 200 jóvenes y entregó 16 mil 500 insumos y servicios en todo el país mediante su programa de subsidios.
Además, del total de procedimientos de interrupción legal del embarazo realizados en el mismo periodo, 5.5 por ciento correspondió a mujeres de 15 a 19 años, contribuyendo a disminuir la maternidad adolescente.
Por último, Morales Escobar insistió que los adultos deben asumir un papel de guías y protectores, proporcionando acompañamiento informado, respetuoso y formativo, para garantizar que las niñas ejerzan plenamente sus derechos y construyan un futuro con igualdad, bienestar y seguridad.
 
                            Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
 
                            A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
 
                            Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
 
                            La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
 
                            Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
 
                            Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.