Cargando, por favor espere...
El Movimiento Antorchista Nacional exigió a la Fiscalía General del Estado de Puebla y al Gobierno de Miguel Barbosa que pongan un alto a los asesinatos contra miembros de su organización, luego de que hoy fueran asesinados dos antorchistas en el municipio de Santa Inés Ahuatempan.
Se trata de Artemio Vidal Hernández y Manuel Vidal Bonifacio, quienes fueron asesinados mientras se encontraban dando de beber agua a sus animales en el paraje conocido como Jagüey Negro ubicado en San Juan Nepomuceno, en Santa Inés Ahuatempan.
Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan y también miembro de esta organización, exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla y del Gobierno estatal para esclarecer los hechos y castigar a los responsables del crimen, que evidencia el crecimiento alarmante de la inseguridad en el estado de Puebla.
El alcalde antorchista recordó que el pasado 16 de abril fueron agredidos con armas de alto poder policías municipales que realizaban labores de vigilancia nocturna entre las comunidades de La Concepción y la cabecera municipal, acontecimiento del que resultaron heridos cuatro elementos y falleció José Manuel Vidal Mozo. Aseguró que se trata una embestida que con acciones criminales intentan desestabilizar la paz y la tranquilidad que ha privado en el municipio.
La detención se derivó de una investigación.
Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".
El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
De enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual en Puebla.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.
Según la OCDE, México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en la disciplina de matemáticas.
La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.
Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl
Del cinco al 13 de abril, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) efectuará su vigésimoprimera Espartaqueada Cultural en la cuna de nuestra organización: Tecomatlán, Puebla.
Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.
Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
Brasil exige salida inmediata de fuerzas israelíes de Gaza
Simulacro paraliza a la Ciudad de México
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
Escrito por Redacción