Cargando, por favor espere...

Confirman primer deceso por metapneumovirus humano en Puebla
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
Cargando...

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud (Ssa), confirmó la primera muerte de un paciente contagiado por metapneumovirus humano (HMPV), el cual podría ser el primer deceso relacionado con esta enfermedad en México; sin embargo, el secretario de Salud, David Kershenobich, declaró que el virus no representa una amenaza para el país.

Autoridades sanitarias informaron que el paciente fallecido era un hombre de 53 años de edad. Además, señalaron que el paciente tenía múltiples comorbilidades; por lo que seguirá un proceso de investigación por parte del IMSS-Bienestar.

De acuerdo con el informe de Situación Epidemiológica de la COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios en México, hasta el 30 de diciembre de 2024 se registraron dos mil 827 casos de virus respiratorios diferentes al SARS-Cov-2 e influenza, siendo el 5.4 por ciento de esos casos infecciones por HMPV, es decir, más de 150 casos.

Pese a la cantidad de casos, la Secretaría de Salud declaró que “no hay motivos de alerta”, ya que no está acompañada de una alta mortalidad, como ocurrió con el Covid-19; pero, enfatizó que los sistemas de vigilancia están activos.

Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta, similares a los de un resfriado común; sin embargo, la enfermedad puede variar según el estado de salud de cada paciente.

En casos severos, como en personas con enfermedades preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados, el metapneumovirus puede ocasionar complicaciones graves como neumonía o el agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

China ofrece becas para estudiar en su país.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.

La nave transportaba aproximadamente tres mil vehículos, de los cuales, por lo menos 800 correspondían a unidades eléctricas.

El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).