Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud (Ssa), confirmó la primera muerte de un paciente contagiado por metapneumovirus humano (HMPV), el cual podría ser el primer deceso relacionado con esta enfermedad en México; sin embargo, el secretario de Salud, David Kershenobich, declaró que el virus no representa una amenaza para el país.
Autoridades sanitarias informaron que el paciente fallecido era un hombre de 53 años de edad. Además, señalaron que el paciente tenía múltiples comorbilidades; por lo que seguirá un proceso de investigación por parte del IMSS-Bienestar.
De acuerdo con el informe de Situación Epidemiológica de la COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios en México, hasta el 30 de diciembre de 2024 se registraron dos mil 827 casos de virus respiratorios diferentes al SARS-Cov-2 e influenza, siendo el 5.4 por ciento de esos casos infecciones por HMPV, es decir, más de 150 casos.
Pese a la cantidad de casos, la Secretaría de Salud declaró que “no hay motivos de alerta”, ya que no está acompañada de una alta mortalidad, como ocurrió con el Covid-19; pero, enfatizó que los sistemas de vigilancia están activos.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta, similares a los de un resfriado común; sin embargo, la enfermedad puede variar según el estado de salud de cada paciente.
En casos severos, como en personas con enfermedades preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados, el metapneumovirus puede ocasionar complicaciones graves como neumonía o el agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Activan protocolos de seguridad sanitaria.
Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.