Cargando, por favor espere...

Rescatan gastronomía mixteca en la Feria de Tecomatlán 2019
Tecomatlán, Puebla. - Inician concursos gastronómicos en la mixteca poblana en referencia a la Feria de Tecomatlán 2019 “Feria de la unidad entre los pueblos”, mismos que se han convertido en una tradición con la finalidad de rescatar y preservar las raíc
Cargando...

Tecomatlán, Puebla. - Inician concursos gastronómicos en la mixteca poblana en referencia a la Feria de Tecomatlán 2019 “Feria de la unidad entre los pueblos”, mismos que se han convertido en una tradición con la finalidad de rescatar y preservar las raíces, la identidad y asegurar la continuidad de la gastronomía de la región de la mixteca poblana, así como seguir difundiendo los valores y las características que distinguen a la cocina mexicana.

El anfitrión del evento fue el Centro de Bachellerato Tecnológico Agropecuario No. 110 del municipio y el platillo a presentar fue Chilate de pollo, cuya raíz náhuatl significa “bebida de chile”, una comida típica en la región.

Un poco más de 40 participantes presenciaron en el Hotel “Cencalli”, ubicada en la misma localidad, en su mayoría amas de casa de distintos lugares de la región, quienes participaron en el concurso gastronómico encabezado por el CBTA No. 110 "Luis Córdova Reyes".

Las premiaciones quedaron de la siguiente manera: Primer lugar obtuvo, Elvira Merino Pérez, la segundo premiación se la concedieron a, Agustina Veliz Ramírez y finalmente al tercer lugar a, Hilaria Iturbide Reyes, a quienes se les entregó una remuneración económica.

Posteriormente, en la Monumental Plaza de Toros “La Antorcha” se deleitó un elegante programa cultural por parte del Movimiento Antorchista de la Ciudad de México con danzas Mayas y bailes del estado de Nuevo León.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Josué Elías Velázquez de Huitzilan y Rosendo Morales de Ocoyucan hicieron campañas ejemplares y limpias. Por eso, Antorcha dice que no vamos a permitir un atropello.

Por la campaña de terror, por los nulos resultados de Morena en Puebla, Juan Celis reiteró su llamado a formar un frente estatal electoral.

Según la OCDE, México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en la disciplina de matemáticas.

En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.

Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

La sequía en la Mixteca es la peor desde 2014: provocó pérdida total de cultivos; muerte de miles de animales y más empobrecimiento en sus habitantes; amenaza, además, con una hambruna en 2023 por indiferencia gubernamental.

El Gobernador del estado, Sergio Salomón, informó que dio inicio la rehabilitación de las ciclovías del bulevar Atlixcáyotl y Osa Mayor.

Tecomatlán, Puebla. - Inician concursos gastronómicos en la mixteca poblana en referencia a la Feria de Tecomatlán 2019 “Feria de la unidad entre los pueblos”, mismos que se han convertido en una tradición con la finalidad de rescatar y preservar las raíc

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.