Cargando, por favor espere...

Nacional
Puebla presume 150 camas de hospitales privados para atender enfermos Covid-19
El secretario de Salud indicó que, en el área conurbada, Puebla registra una ocupación del 64 por ciento de atención a pacientes positivos al virus.


  • El secretario de Salud José Antonio Martínez prevé una ampliación hospitalaria como si fuera un desastre natural.

El secretario de Salud del gobierno de Puebla José Antonio Martínez García descartó saturación en hospitales privados por pacientes con Covid-19; e incluso, presumió que entre todos los hospitales de este tipo alcanzan un total de 150 camas censables, incluyendo las de terapia intensiva, y hasta pueden incrementar el número de acuerdo a las necesidades.

En tanto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta apuntó, en conferencia de prensa, que la ocupación hospitalaria de pacientes Covid-19 en la Zona Conurbada supera ya el 60 por ciento, al igual que al interior del estado, por lo que apuntan a una crisis muy alta debido a la tercera ola de la pandemia.

Señaló que el número de hospitalizados -de 694- ya es muy alto, por lo que vislumbró una crisis fuerte para finales de agosto.

Pese a que aseguró que para “domar” la pandemia se requiere aplicar vacunas entre la población y restricciones en los espacios públicos, hasta el momento, no ha aplicado dichas medidas. En el caso de la vacunación, esta semana inició la etapa para vacunar a las personas de 30 a 39 años en 8 municipios. Mientras, se mantiene la movilidad, además, ya prepara las escuelas para regresar a las clases presenciales, tal como lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En el tema de hospitalizados, ya es un número muy alto que apunta a una crisis muy fuerte para finales de agosto si es que la curva no se doma, y ¿Cómo se doma?, con vacunas, con restricciones, con cuidados” indicó.

Puebla

Mientras, el secretario de Salud indicó que, en el área conurbada, Puebla registra una ocupación del 64 por ciento de atención a pacientes positivos al virus y en el interior del estado, la ocupación es del 67 por ciento.

Al cuestionarle sobre la disponibilidad que hay en los hospitales privados, indicó que aún cuentan con camas para dar atención correspondiente a los pacientes que así lo requieran, sin embargo, trascendió que el Hospital Ángeles y el Hospital Betania, presuntamente habrían llegado a su máxima ocupación.

Además, señaló que actualmente, todos los hospitales que en la segunda ola fueron reconvertidos para atender a pacientes Covid, ya están activos para esta misma misión.

“Prácticamente todos los hospitales que eran Covid de la segunda ola, ya están en activo y, conforme va avanzando la cantidad de pacientes a internarse, se van incrementando las camas censables”, indicó

Agregó que actualmente existen mil 587 camas censables para Covid-19 y tienen prevista la ampliación como si fuera un desastre natural.

“Cuando existe algún motivo de desastre se hacen ‘ampliaciones por desastre’ por lo que tenemos la posibilidad de ampliarnos más”, concluyó.


Escrito por Jesús Macuil

Colaborador


Notas relacionadas

Exigen castigos más severos para feminicidas en Puebla

Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.

Levantan paro en la BUAP logros y pendientes

Entre acuerdos, desacuerdos y pendientes, terminó el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que duró más de un mes.

Puebla despenaliza el aborto

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Antorcha niega injerencia en el conflicto de la BUAP

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Lluvias y derrumbes deja a su paso huracán Francine

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

ferti.jpg

El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.

Continúan protestas contra ciclovía en Puebla; denuncian afectaciones económicas

Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.

ballet.jpg

La colonia Balcones del Sur, no hay ninguna duda, es antorchista; por lo que tampoco queda ninguna duda de que la agresión se suma a la lista de atropellos.

1.png

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.

Comienzan a iluminarse las villas navideñas

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

Feria de Tecomatlán 2024

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Marilyn Cote, abogada que se hizo pasar por psiquiatra en Puebla

Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.

Puebla: opacidad y corrupción en los programas para el campo

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.

Medicamentos a cuentagotas en Puebla

La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.