Cargando, por favor espere...

Conacyt se ha convertido en una dictadura
La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión.
Cargando...

  • Por orden presidencial y del Congreso, anularon 109 fideicomisos
  • La Cámara de Diputados aprobó la inclusión de Fuerzas Armadas en el Consejo General de Investigación Científica
  • En este gobierno disminuyeron 50 por ciento los recursos heredados de la administración pasada, para operación de fideicomisos; eran por un billón 130 mil millones de pesos

Desde el inicio de la actual administración pública, la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador fue tajante: desaparición del esquema de fideicomisos y becas para estudiantes de escasos recursos, creados expresamente para apoyo de proyectos de investigación científica y tecnológica en beneficio de nuestro país.

El destino de becas y fondos se ejercían para centros nacionales de capacitación y becas para estudiantes en el extranjero, con propósitos muy claros: preparar y adiestrar a estudiantes y profesionales en las diversas ciencias y tecnologías de competencia mundial, para impulsar después proyectos a favor de México, en la misma forma en que lo hacen los gobiernos de China, Rusia y gran número de países europeos.

La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión. Esto, tarde que temprano, se tendrá que cobrar a cada nombre y apellidos de esos legisladores, porque realmente ha sido una “traición a la Patria”, “peso a peso” los cobrarán las siguientes generaciones de mexicanos.

En contubernio con el Congreso de la Unión –no se le puede dar otro calificativo— el 2 de abril de 2020, desaparecieron los primeros 109 Fideicomisos Públicos, Mandatos y Análogos, donde predominaban los instituidos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Esto provocó un caos a los beneficiarios, sobre todo de aquellos que ejercían becas en el extranjero y formaban parte de programas específicos de capacitación y adiestramiento en centros y universidades de países desarrollados.

Las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo en franca destrucción de instituciones, no sólo se refieren a lo ocurrido en los fideicomisos del CONACYT, sino que, lamentablemente, en su máxima expresión, están en la extinción de fideicomisos como el Fondo Nacional de Desastres Naturales.

Lo que es un hecho es que los fondos públicos creados exprofeso, los desvió el gobierno para “programas de espejismo”, como “Sembrando vida”, “Jóvenes construyendo el futuro”, ya desde ahora un considerado un rotundo fracaso.

Tres años después del finiquito de los fideicomisos, a todas luces arbitrario y fuera de toda consideración o conmiseración para los recipiendarios, los fondos federales de los fideicomisos –creados por el gobierno de Enrique Peña Nieto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público— ascendían a 1 billón 130 mil millones de pesos. Sin embargo, con cifras a 2023, en la administración de López Obrador, esos fondos se han reducido al 50 por ciento, de acuerdo con publicaciones periodísticas del pasado 9 de junio.

La organización México Evalúa revela que los análisis del gasto federal de los fondos del esquema de fideicomisos, por ramo administrativo del gobierno, muestran que las transferencias “ganadoras” engrosaron los recursos fiscales de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, mientras que los recursos presupuestales disminuyeron en las secretarías de Salud, Educación, la propia Hacienda y Crédito Público y la de Comunicaciones y Transportes, calificadas como “las perdedoras”.

Después de estos ajustes desafortunados del gobierno de López Obrador en cuanto al desarrollo de la ciencia y tecnología en México, los estudiantes, profesores e instituciones no saben qué futuro depara a la capacitación de ciudadanos nacionales y su especialización en centros e investigación y universidades del extranjero, cuando el propósito fundamental para aquellas personas con potencial para lograr una especialización, se ve seriamente limitada e incluso impedida.

Sólo por señalar la importancia que el desarrollo de la ciencia y la tecnología tienen para gobiernos como de China, Rusia y varios países de Europa, la capacitación de científicos es de vital importancia y, entre ellos, a pesar de las diferencias y conflictos que no faltan, realizan intercambios y ofrecen oportunidades de preparación a extranjeros; reciben a estudiantes de todo el mundo, señaló el investigador, Maestro Emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, doctor Francisco Bolívar Zapata.

El doctor Bolívar Zapata es uno de pocos investigadores en materia de Biotecnología; es decir, de estudiosos de los alimentos transgénicos, junto con otro pionero de este tipo de cultivos, el doctor Hugo Herrera Estrella. “No utilizan herbicidas para combate y control de enfermedades de las plantas, sino que éstas han sido transformadas genéticamente”, expresó.

Explicó que en el mundo hay tres tipos de plantas clasificadas como de primera, segunda y tercera generación. En la primera, no había combate de plagas y se perdían gran parte de las cosechas. Se descubrieron los agroquímicos y se controlaron. Esta fue la segunda generación de plantas, y la tercera generación se refiere a las plantas con capacidad de desarrollo sin herbicidas. Son las genéticamente mejoradas.

Lo importante de las consideraciones del doctor Bolívar Zapata, es que, al desaparecer el Fideicomiso relacionado con el estudio de la Biotecnología y Organismos Genéticamente Modificados, el doctor Herrera Estrella tuvo que ir a estudiar y aplicar sus conocimientos en instituciones académicas de Estados Unidos.

Resumió el destacado científico, el doctor Bolívar Zapata, “que en el mundo miles de millones de personas y de animales de engorda, se alimentan con granos transgénicos”, y afirmó que “no hay ninguna evidencia de que sean dañinos ni para la salud humana ni animal”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos

Al manejar la Cuarta Revolución Industrial, la tecno-geopolítica controla procesos de recopilación y procesamiento de datos para dominar la vida pública y privada.

La red social más usada en México, WhatsApp, ha anunciado que llevará a Android una función que sólo estaba disponible para iOS.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

Más de 50 edutubers que estarán compartiendo en los canales de Talent Land Digital, se encuentran José Andalón de Math2Me, cuyas clases de matemáticas cuentan con más de 450 millones de reproducciones.

En este siglo es indispensable tener internet y una buena computadora, sobre todo si eres estudiante. Por eso aquí te decimos cuál laptop te conviene comprar para este regreso a clases.

“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.

 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

Para el capitalismo, la ciencia solo tiene sentido si sirve a sus fines de acrecentar ganancias

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

La información se vende al mejor postor y no hay legislación que proteja a la gente, porque las cookies son un archivo de navegantes y navegaciones, pues “inocentemente” detecta los sitios de conexión, su hora, duración, etc.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139