Cargando, por favor espere...

La reprogramación celular contra el envejecimiento cerebral
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
Cargando...

Estilos de vida poco saludables como el sedentarismo; enfermedades vasculares y metabólicos como la diabetes y la hipertensión; el aislamiento social; el estrés y el cambio de sustancias químicas conocidas como neurotransmisores; son solo algunas de las causas identificadas que provocan el envejecimiento cerebral.

Con el envejecimiento del cerebro, también se desencadenan problemas como bajo rendimiento intelectual, disminución del tiempo de reacción y capacidad para desarrollar determinadas tareas y se deteriora tanto la memoria como las habilidades verbales.

La Organización Mundial de la Salud calcula que entre 2015 y 2050, el 22 por ciento de la población mayor de 60 años sufrirá una condición mental. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere que, en América Latina, el 68 por ciento de las mujeres estarán más propensas a padecer demencia que los hombres.

La reprogramación celular es un proyecto de investigación científica que busca ralentizar el deterioro cerebral. Está a cargo de expertos de la universidad de Harvard, quienes después de 13 años de experimentaciones, lograron duplicar la vida que les quedaba a ratones “viejos”.

Para hacer frente a esta situación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda incluir la ingesta en la alimentación del té verde, vino tinto, cacahuates y leguminosas, ya que contienen un potente antioxidante llamado resveratrol; además de precursores de neurotransmisores como el triptófano y la colina.

“Hablamos de la acetilcolina (presente en el hígado de res, huevos, pavo, pollo, garbanzos, frijoles, nueces, avena y bacalao, entre otros). No solo fue el primer neurotransmisor que se descubrió, sino que este químico que nuestro cerebro produce a partir del azúcar y de la colina tiene la tarea de actuar como mensajero dentro de las neuronas, regular la tensión, optimizar la memoria, favorecer la comunicación y además ayuda a asimilar nueva información, entre muchas otras funciones”, refiere especialistas de la máxima casa de estudios.

Además de cuidar la alimentación, especialistas de la salud recomiendan la estimulación mental a través de la lectura, juegos de memoria, participar en actividades desafiantes intelectualmente y aprender a desarrollar otras habilidades. Asimismo, sugieren que se realice actividad física de manera regular para mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que son perjudiciales para el cerebro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

La única explicación que encuentro es que actualmente, sus maestros les despiertan el interés por las matemáticas, lo cual significa que hay un potencial semillero de matemáticos en Tecomatlán.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.

Con todos los avances y beneficios que la IA ha aportado a la ciencia, también surgen desafíos y preocupaciones; ahora hay preguntas sobre el papel del científico en este nuevo panorama.

Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?

Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.

En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.

Las lombrices desempeñan un papel fundamental en la producción de granos; sin ellas no podríamos comer pan dulce ni esos deliciosos bolillos recién horneados o tortillas recién salidas del comal.

El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.

El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.