Cargando, por favor espere...
Varían muy poco los resultados electorales en EE. UU.
Aunque las conclusiones del maestro de filosofía en la Universidad de Chicago, Itniel de Sola Pool, en su estudio La influencia de la comunicación de masas sobre la conducta de los votantes en las urnas se refieren a sucesos políticos anteriores a los años 60 del Siglo XX, algunas de ellas pueden ser útiles para entender lo que hoy ocurre en Estados Unidos (EE. UU.), debido a que los hábitos político-electorales en este país poco o nada han cambiado en los pasados 70 años. Esta hipótesis, asociada al decaimiento de los beneficios genéricos del imperialismo yanqui en su población pueden sugerir, por ejemplo, que en los comicios de noviembre próximo ganará la actual vicepresidenta Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, sólo porque es menos reaccionaria que el expresidente republicano Donald Trump.
Otra de las conclusiones reveladoras de Sola Pool detalla que desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte, integrado por electores que pocas veces se inclinan demasiado a favor de los candidatos de uno u otro de los dos partidos, razón por la que los resultados a nivel nacional, estatal, distrital y municipal jamás varían entre el 51, el 52, el 53 y el 54 por ciento, y rara vez han llegado al 55 por ciento. En uno de los párrafos de su ensayo, Sola Pool afirma que este fenómeno se debe a la “aparente” semejanza que hay entre los dos partidos:
“Con frecuencia resulta difícil para los visitantes extranjeros advertir diferencias entre el partido Republicano y el Demócrata. Sin embargo, la hipótesis no es exacta y no cabe duda de que los partidos son diferentes. Si hiciéramos referencia a lo que en Europa se conoce como militantes de partido, inevitablemente se advertirían diferencias sustanciales tanto en puntos de vista como en precedentes. En Inglaterra, análogamente, tanto el gobierno laborista como el conservador pueden practicar políticas parecidas en muchos aspectos, pero en sus congresos anuales los partidos difieren grandemente. Lo mismo sucede en EE. UU., como puede advertirse en las convenciones nacionales de partido que se llevan a cabo cada cuatro años.
“¿Cómo es que dos partidos tan distintos terminen siendo tan semejantes? La respuesta es que ambos quieren ganar, por lo que ambos alteran sus propios puntos de vista, prejuicios e ideologías, a fin de adaptarse al punto que simboliza la verdadera opinión del público… la zona de consenso de los dos partidos representa con bastante exactitud la corriente principal del pensamiento popular”.
Para aprovechar el petróleo crudo, éste debe someterse a un proceso de destilación fraccionada para separar sus diferentes componentes, dependiendo del tamaño de las moléculas y de sus puntos de ebullición (temperatura a la cual un líquido pasa a fase gas
El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.
El pasado tres de febrero, otro golpe brutal a la naturaleza tuvo lugar en Ohio, cuando un tren con sustancias peligrosas se descarriló y liberó gases venenosos; 14 de sus 150 vagones contenían 100 mil litros de cloruro de vinilo.
Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.
El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.