Cargando, por favor espere...

La ciencia de la comunicación humana, de Wilbur Schramm (II - II)
Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.
Cargando...

Varían muy poco los resultados electorales en EE. UU.

Aunque las conclusiones del maestro de filosofía en la Universidad de Chicago, Itniel de Sola Pool, en su estudio La influencia de la comunicación de masas sobre la conducta de los votantes en las urnas se refieren a sucesos políticos anteriores a los años 60 del Siglo XX, algunas de ellas pueden ser útiles para entender lo que hoy ocurre en Estados Unidos (EE. UU.), debido a que los hábitos político-electorales en este país poco o nada han cambiado en los pasados 70 años. Esta hipótesis, asociada al decaimiento de los beneficios genéricos del imperialismo yanqui en su población pueden sugerir, por ejemplo, que en los comicios de noviembre próximo ganará la actual vicepresidenta Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, sólo porque es menos reaccionaria que el expresidente republicano Donald Trump.

Otra de las conclusiones reveladoras de Sola Pool detalla que desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte, integrado por electores que pocas veces se inclinan demasiado a favor de los candidatos de uno u otro de los dos partidos, razón por la que los resultados a nivel nacional, estatal, distrital y municipal jamás varían entre el 51, el 52, el 53 y el 54 por ciento, y rara vez han llegado al 55 por ciento. En uno de los párrafos de su ensayo, Sola Pool afirma que este fenómeno se debe a la “aparente” semejanza que hay entre los dos partidos:

“Con frecuencia resulta difícil para los visitantes extranjeros advertir diferencias entre el partido Republicano y el Demócrata. Sin embargo, la hipótesis no es exacta y no cabe duda de que los partidos son diferentes. Si hiciéramos referencia a lo que en Europa se conoce como militantes de partido, inevitablemente se advertirían diferencias sustanciales tanto en puntos de vista como en precedentes. En Inglaterra, análogamente, tanto el gobierno laborista como el conservador pueden practicar políticas parecidas en muchos aspectos, pero en sus congresos anuales los partidos difieren grandemente. Lo mismo sucede en EE. UU., como puede advertirse en las convenciones nacionales de partido que se llevan a cabo cada cuatro años.

“¿Cómo es que dos partidos tan distintos terminen siendo tan semejantes? La respuesta es que ambos quieren ganar, por lo que ambos alteran sus propios puntos de vista, prejuicios e ideologías, a fin de adaptarse al punto que simboliza la verdadera opinión del público… la zona de consenso de los dos partidos representa con bastante exactitud la corriente principal del pensamiento popular”. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.

Las buenas noticias disparadas desde Palacio Nacional, que pintan a un México próspero y “feliz”, parecen no corresponderse con las estadísticas del INEGI.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.

Aquí plasmo algunas manifestaciones recientes de cómo miente la prensa occidental, por eso hay que aprender a informarse. “Nuestro vino es amargo, pero es el nuestro” dijo José Martí. Debemos aprender a tomar nuestro vino por amargo que sea.

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

Para describir el comportamiento de los fenómenos físicos, biológicos, químicos, sociales o económicos, el hombre recurre, en la mayoría de los casos, a modelos matemáticos para ayudarse a resolver dos tipos de problemas.

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.