Cargando, por favor espere...

Sextante
Rocco y sus hermanos (II -II)
Italia, en esta historia del neorrealismo, es una nación que vive los años de la posguerra.


Italia, en esta historia del neorrealismo, es una nación que vive los años de la posguerra (Italia se alineó con el eje fascista liderado por la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial). Para toda Europa, son años de reconstrucción, la cual es patrocinada y financiada por la nación que se había ya convertido en la súper potencia hegemónica, Estados Unidos, que estaba aplicando el Plan Marshall para “ayudar” a la Europa devastada por la conflagración mundial. Pero Italia es como otras naciones del mundo: tiene un desarrollo “desigual y combinado”, pues mientras el Sur es fundamentalmente agrícola y pobre, el Norte es industrializado y la economía está más desarrollada, lo que impele a los habitantes del Sur a emigrar en búsqueda de mejores condiciones de vida. Los cuatro hermanos Parondi buscan colocarse en cualquier empleo para salir de la miseria.

Sin embargo, aunque cada uno de los hermanos es retratado en la historia de Visconti, la narración se centra en la relación que tienen dos hermanos, Rocco (interpretado por Alain Delon) y Simone Parondi (Renato Salvatori). Es una relación marcada por la tragedia. Simone se dedica al boxeo profesional, sin llegar nunca a ser un pugilista destacado; se relaciona con Nadia (Annie Girardot), una chica que se dedica a la prostitución. La relación de Simone y Nadia, sin embargo, no llega a funcionar, dada la personalidad de Simone quien, ante sus fracasos boxísticos y para dar continuidad a su relación con Nadia, tiene que realizar hurtos.

Rocco se enrola en el ejército. Para su desgracia, se topa con Nadia, quien ya ha cortado su relación con Simone. Rocco y Nadia se relacionan sentimentalmente; al ir conociendo la personalidad de Rocco, Nadia llega incluso a tener un sentimiento más profundo por él e intenta cambiar su vida, dejando la prostitución. Pero Simone es informado por sus amigos de cantina de que Nadia se ha relacionado con Rocco. Estando borracho, Simone conmina a sus amigos a ir a darle un escarmiento a Rocco. Simone encuentra a RoccoNadia en la entrada de una vivienda, en una noche, y con la ayuda de sus amigos logra su objetivo de escarmentar a su hermano, le da una golpiza.

Simone es la oveja negra de la familia Parondi. No sólo no logra triunfar como boxeador, sino que se va endeudando, al grado de que Rocco, quien lo sigue considerando su hermano a pesar de todo el daño que le ha hecho a él y a la familia Parondi, busca ayudarlo a saldar sus deudas. Rocco, quien es mejor en el boxeo, triunfa en una pelea, por lo que obtiene una buena suma de dinero. Rocco celebra su triunfo en casa, junto a su madre, sus hermanos y todo el vecindario. Previamente a ese festejo, Simone busca a Nadia; en un lugar apartado de la ciudad, ella lo rechaza y lo culpa de la muerte de lo único bueno que había tenido en la vida (su relación con Rocco). Simone la apuñala, enloquecido de celos e ira por lo que le ha dicho, y se presenta en la fiesta en que Rocco y su familia están celebrando el triunfo de éste. Ahí, Simone le confiesa a Rocco que ha asesinado a Nadia.

Visconti nos brinda una cinta que retrata a esa Italia de la posguerra, con sus marcadas contradicciones sociales. Las actuaciones, tanto de Alain Delon, como la de los demás protagonistas, es excelente. Ahora podemos ver que la industria cinematográfica de Occidente está llena de películas de “acción” con “trepidantes escenas” o plagada de efectos especiales, pero huecas en cuanto a reflejar la realidad social, cintas que sólo sirven para embrutecer la conciencia de los espectadores. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Anora, ¿mejor película?

No es ninguna novedad que, en la premiación anual de los Oscar, en la categoría de Mejor película no gane el filme de mejor calidad artística y mayor trascendencia para el cine.

Ventana al mundo, de José Ferrater Mora (I - II)

Es una compilación de ensayos en los que el autor analiza los hechos humanos cotidianos más triviales mediante la aplicación de la llamada “sabiduría popular” o “filosofía casera”.

Emily Dickinson

Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.

Mohammad al-Amin al-Karkhi

Como traductor del persa al árabe, tradujo la poesía clásica persa como los poemarios de Shirazi, Jayyam, Attar y otros.

Elizabeth Barrett Browning

Escritora británica de la etapa victoriana que se destacó por su compromiso político con la abolición de la esclavitud y cuya obra influyó en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.

La “blasfemia” del espectáculo olímpico como inconsistencia

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

El Presidente, de Jorge Hernández Campos

El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.

Robert Frost

Considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, sus poemas se inspiraron en argumentos de la vida cotidiana y rural a través del uso de un léxico simple y expresiones coloquiales.

Los mapas: tan redondos como una naranja, tan inertes como el metal

Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.

Espejismos y fantasías

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

Al otro lado del río y entre los árboles

Basada en la novela homónima de Ernest Hemingway, Al otro lado del río y entre los árboles es una cinta realizada en 2022 por la cineasta española Paula Ortiz.

Un antipoema de Gabriel Zaid

Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.

Hilda Doolittle

Fue una poetisa, novelista y ensayista estadounidense, una de las voces más originales del modernismo anglosajón.

Exitoso Tercer Concurso de Danzas Tradicionales

El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.

Harta

La historia discurre “normalmente”; sin embargo, llegado un momento, todos sus acuciantes problemas estallan como si en ella cayera en la “tormenta perfecta”.