Cargando, por favor espere...

Sobre el nuevo materialismo
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
Cargando...

Las llamadas Once tesis sobre Feuerbach constituyen un documento importante para darnos una idea de lo que Marx criticaba a los dos extremos del razonamiento filosófico y, por lo tanto, contribuye a clarificar lo que ahí mismo se anuncia como el nuevo materialismoEl documento se trata de frases que condensan toda una concepción del mundo, según las palabras de Engels, pero que ya no se desarrollaron después, por lo menos no en un libro donde se mostrara el despliegue de las ideas y de los conceptos, como gustaba a la filosofía de antaño. Aun así, es posible rastrear algunas de las ideas que marcaron el pensamiento de Marx en textos posteriores.

El nuevo materialismo que Marx busca es uno que se desprende del avance de las posturas anteriores. En contra de aquellos que plantean una total ruptura con el pensamiento tradicional –hay que decir que en esto Marx también se asemeja a Hegel– la superación de la que habla no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Del materialismo de Marx podemos decir que su intención es entender el sistema de producción capitalista en su totalidad concreta, delimitando lo que es y cuáles son las contradicciones internas que lo hacen desarrollarse y determinarse como lo conocemos hoy día, o como lo conoció Marx. Pero, ¿por qué es el sistema de producción capitalista el que se tiene que conocer en su totalidad concreta? Porque de su postura materialista se desprende que en las explicaciones de la relación entre el sujeto y el objeto la parte determinante es el objeto, que la realidad que se compone de cosas e ideas, en última instancia, está determinada por el medio material que las unifica en determinado sistema total-concreto.

El ser social es lo que determina a la conciencia social. Pero dentro de todas las manifestaciones materiales que determinan la vida del ser humano hay una que llama poderosamente la atención de Marx: la economía. El pensador alemán no empieza su interés por la economía solamente subsanando una curiosidad más, para él es fundamental entender qué es lo que determina la “esencia” del ser humano, aquello que hace que la sociedad se modifique y cambie de forma. La humanidad está determinada por su entorno, y si bien aquélla también transforma el lugar en donde vive entablando una relación dialéctica, el horizonte de posibilidades en el que se desenvuelve la humanidad está determinado por la realidad efectiva, por lo posible, de acuerdo con los medios existentes.

De todas las necesidades humanas hay algunas fundamentales, como comer y protegerse del medio exterior, hostil por naturaleza. En torno a éstas se crean los medios necesarios para que la humanidad pueda sobrevivir, se crea una actividad económica que produce determinadas relaciones sociales, se construye una forma de pensar también determinada, en última instancia, por esa forma de conseguir lo que necesitamos para vivir cada vez de mejor manera. El planteamiento materialista le dice a Marx que ha de buscar en el objeto la explicación de todo el entramado social que quiere transformar; y de entre todas las relaciones materiales es importante para él aquella que se le muestra como la más determinante de todas, es decir, el desarrollo de la economía de una sociedad.

Por lo anterior, el estudio y crítica de la economía política como ciencia es una necesidad desde el punto de vista materialista de Marx, aunque el método se asemeja al de la ciencia desarrollada por Hegel, pues solamente estudiando las determinaciones del sistema de producción capitalista podemos entenderlo y transformarlo. Desde las primeras páginas de El capital se muestra la intención de comenzar desde lo abstracto e ir ascendiendo cada vez más a lo concreto en el problema específico llamado “sistema de producción capitalista”.


Escrito por Alan Luna

Maestro en Filosofía por la UAM.


Notas relacionadas

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.

Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.

El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

Fueron 5,504 especies previamente desconocidas de virus las que se identificaron, entre ellas, al 'Taraviricota', que podría ser el eslabón perdido en la evolución de los virus ARN.

Fue un gran filósofo, economista y un incansable defensor de los intereses de los trabajadores del mundo.

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".

El nazismo ucraniano está derrotado, aunque sus aliados se empeñen afanosamente en aparentar lo contrario recurriendo a la abierta mentira en la prensa mundial. Los signos del agotamiento son inocultables.

La producción moderna, el mundo del capital, no está diseñado para satisfacer las necesidades del hombre, para alimentarlo, vestirlo, fortalecerlo y hacerlo más resistente a las condiciones naturales.

El término “transgénico” significa la inserción de un gen extraño en un organismo, acción propia de la tecnología biológica que consiste en transferir un fragmento del ADN de una célula a otra.

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.

La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.