Cargando, por favor espere...

Lanzan en México las Tablets más vanguardistas de WACOM
Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas
Cargando...

Ciudad de México. -  La firma internacional WACOM, una de los mayores y más importantes fabricantes de tabletas digitalizadoras lanzó en México su nueva generación de productos top “INTUOS PRO SMALL” y “CINTIQ 16”, que están revolucionando  el mercado conocido para diseñadores, ilustradores y artistas urbanos.

“La tecnología avanza a pasos agigantados. Estamos ciertos que cualquiera de nosotros hemos escuchado en algún momento esta expresión, los dispositivos móviles por sí solos son todo un tema. Nos facilitan la vida, son hoy día la herramienta más importante en nuestro trabajo. Su utilidad se extiende incluso a la medicina y otras disciplinas”, dijo Jairo Antanas, director general de Wacom México.

Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas, sensible a la variación de presión y que recoge a alta frecuencia las posiciones de la punta del lápiz respecto a la superficie de la tableta con mucha predictabilidad.

Con más de 25 años de experiencia en el mercado WACOM, tiene hoy más de 150 filiales en todo el mundo y es líder mundial en las Tablet y plumas digitales. La tecnología permite que tanto la tablet como sus lápices sean de lo más ligeros.

Para estos últimos, la tecnología se basa en resonancia electromagnética. La base de la tarjeta contiene unos emisores de campo electromagnético, mientras que el lápiz posee un circuito resonante que oscila según el campo electromagnético.

Aunque las nuevas tabletas de Wacom están enfocadas a ilustradores, diseñadores, artistas, personalidades de la industria, periodistas y creativos, también los puede adquirir estudiantes y universitarios.

Wacom es  uno de los mayores y más importantes fabricantes de tabletas digitalizadoras. Sus tabletas gráficas son muy populares entre artistas, dibujantes de cómics, diseñadores gráficos o arquitectos, citándose frecuentemente como estándar.

El director general de la empresa mencionó que la apuesta que tienen por el talento y creatividad de los mexicanos, acercándoles su tecnología.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Para el capitalismo, la ciencia solo tiene sentido si sirve a sus fines de acrecentar ganancias

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

Llegamos a la 5G, la red más esperada en el mundo y que hasta las potencias mundiales se proponen desarrollar y explotar lo más pronto posible.

Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas

Outage Report, reportó que sus servidores recibieron cerca de 4 mil notificaciones debido a la caída del sistema.

Al manejar la Cuarta Revolución Industrial, la tecno-geopolítica controla procesos de recopilación y procesamiento de datos para dominar la vida pública y privada.

La red social más usada en México, WhatsApp, ha anunciado que llevará a Android una función que sólo estaba disponible para iOS.

 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión.

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

La única explicación que encuentro es que actualmente, sus maestros les despiertan el interés por las matemáticas, lo cual significa que hay un potencial semillero de matemáticos en Tecomatlán.

Los ataques se producen cuando Israel extiende los bloqueos de carreteras que rodean Gaza por cuarto día consecutivo en medio de amenazas desde el movimiento Yihad Islámica Palestina.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139