Cargando, por favor espere...

La indiferencia a las matemáticas
Para el capitalismo, la ciencia solo tiene sentido si sirve a sus fines de acrecentar ganancias
Cargando...

El desarrollo de las fuerzas productivas del sistema capitalista, revolucionario en un principio, no podría explicarse sin el uso de la matemática. Ésta es la herramienta fundamental para crear conocimiento científico y tecnología. Para el capitalismo, la ciencia solo tiene sentido si sirve a sus fines de acrecentar ganancias; sus teóricos y científicos enfrentan el gran reto de encontrar alternativas para seguir acrecentando aquéllas, que al parecer han llegado a su límite.

El acelerado crecimiento del capital hoy tropieza con más frenos y sus beneficiarios no la tienen nada fácil a la hora de justificar la desigualdad y la anarquía que prevalecen en el mundo. Las bondades que en un principio supusieron, al afirmar que la eficiencia individual traería consigo una derrama económica que beneficiaría a la sociedad en su conjunto, no han llegado. Pero el tiempo ha pasado inexorablemente y a cada periodo de bonanza han correspondido crisis más amplias y recurrentes. El sistema capitalista sigue acumulando de forma cuantitativa variables de degradación socioeconómica y ecológica, que si hacemos uso del pensamiento lógico matemático y quitamos las telarañas y patrañas que han interpuesto sus corifeos, podemos afirmar que estamos en vísperas de un salto que nos llevará al cambio de sistema o a la destrucción del planeta.

Y es que la belleza de las matemáticas se halla en que, siendo abstracción de números, sus interpretaciones y aplicaciones son concretas, palpables y cuantitativas de todos los fenómenos naturales y sociales que giran en torno a la vida del hombre. Es de vital importancia a la hora de comprender o explicar la realidad. En su docencia, los especialistas se topan con pupilos que tienen pavor a la matemática, porque han sido víctimas de mala enseñanza, animadversión o de la creencia de que se requieren cualidades especiales y excesiva inteligencia para practicarla.

Desde sus primeros años, los estudiantes escuchan una y otra vez la misma cantaleta. Por ello la matemática es manejada por un grupo de privilegiados bendecidos y elitistas que guardan celosamente su conocimiento, pues éste representa un valor económico que puede ser usufructuado. Para el pueblo y su quehacer cotidiano se deja lo más elemental y como ante la automatización de la producción se requieren trabajadores que sepan jalar la palanca u oprimir un botón, parece que su enseñanza no es necesaria.

En la amarga realidad de la clase trabajadora, los números se usan en todas partes y esto parece olvidarse, así como también la necesidad de que todas las personas piensan y requieren elevar su espíritu. Tan grande es la importancia de la matemática para explicar la realidad que se le menosprecia y se le mantiene en pocas manos, porque de ese modo resulta más sencillo explicar que la pobreza es consecuencia de los vicios y del bajo desempeño del individuo.

Pero si hiciéramos cuentas veríamos que no es posible, porque solo el uno por ciento de la población tiene la riqueza y más del 80 por ciento vive en la pobreza, lo que la clase dominante pinta y niega a la vez es un mundo lleno de oportunidades. A la hora de hacer cuentas, los 100 pesos de salario al día no alcanzan ni para comprar los alimentos indispensables. ¿Cómo puede enriquecerse alguien con 100 pesos? Este salario condena a las personas a una pobreza perpetua. La lógica elemental desmiente al gobierno de la “Cuarta Transformación” cuando presume datos que está creando empleos, reduciendo la violencia y predice descaradamente que nuestro producto interno bruto (PIB) crecerá seis por ciento.

Los millones de desempleados, el 60 por ciento de los trabajadores en la economía informal, las más de 13 mil víctimas de la violencia en tan solo cuatro meses y un crecimiento que no llega al 1.5 por ciento, corrigen las afrentas del discurso. Otros males derivados del agotamiento del sistema capitalista están a la vista: las oleadas de migrantes, no solo en América sino en el mundo entero; y qué dice el asedio sin precedentes que el gobierno de Estados Unidos está haciendo para doblegar a Venezuela. Aquí el número también jugará un papel decisivo y esperemos que sea a favor del pueblo bolivariano.

Por ello, ante la indiferencia de las autoridades y de la clase privilegiada para poner la matemática a disposición de los trabajadores y, de este modo, construir una Patria más pujante, es de reconocer el esfuerzo que un grupo de estudiantes y maestros organizados en el Movimiento Antorchista realizan a contracorriente para organizar la 7ª edición de las Espartaqueadas de Matemáticas. Sin duda, un subversivo granito de arena que será el cimiento sobre el que se construirá una nueva sociedad en México. ¡Enhorabuena!

 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Más de 50 edutubers que estarán compartiendo en los canales de Talent Land Digital, se encuentran José Andalón de Math2Me, cuyas clases de matemáticas cuentan con más de 450 millones de reproducciones.

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.

La única explicación que encuentro es que actualmente, sus maestros les despiertan el interés por las matemáticas, lo cual significa que hay un potencial semillero de matemáticos en Tecomatlán.

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

Las cookies recopilan tanta información que suele ser más que suficiente para identificar a la persona que está detrás del dispositivo.

Los usuarios de Internet han reportado fallas en Twitter

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Llegamos a la 5G, la red más esperada en el mundo y que hasta las potencias mundiales se proponen desarrollar y explotar lo más pronto posible.

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139