Cargando, por favor espere...

Huawei lanzará su sistema operativo Hongmeng
El sistema operativo será compatible con apps de Android y las de la web.
Cargando...

Ciudad de México.-  Luego del veto comercial que impuso el gobierno de Donald Trump a la compañía Huawei -aunque lo postergó tres meses-, la tecnológica china anunció que a finales de año presentará su propio sistema operativo Hongmeng.

Con ello pretende mejorar las capacidades internas de su software y compensaría además, los posibles fallos por las restricciones que busca imponer el país comercial más poderoso del mundo.

En otoño, Hongmeng ya estará disponible, reveló Yu Chengdong, director ejecutivo de la compañía en un comunicado.

Con esto, Huawei cubriría la falta de Android luego de que se le prohíba importar tecnología estadounidense a la empresa.

El sistema operativo será compatible con apps de Android y las de la web.

Ahora, en el vuelco comercial de la compañía china, hay posibilidades de que el Hongmeng se convierta en uno de los mejores y más grandes sistemas operativos móviles del mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La tecnología 5G busca movilizar información para hacer dispositivos digitales más eficientes, Además, está destinada a ser un importante motor económico.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos

Australia firmó su primer acuerdo con Estados Unidos y el Reino Unido en el marco de la alianza AUKUS para intercambiar la información confidencial sobre submarinos nucleares, declaró el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton.

Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

La red social más usada en México, WhatsApp, ha anunciado que llevará a Android una función que sólo estaba disponible para iOS.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139