Cargando, por favor espere...

Investigadores desarrollan innovador parche vocal
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
Cargando...

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Estados Unidos desarrolló un parche cuyo objetivo es recuperar el habla sin depender de las cuerdas bucales; el dispositivo cuenta con una precisión del 95.6 por ciento y combina biomecánica, aprendizaje automático y tecnología portátil a fin de asistir a pacientes con trastornos de la voz.

Se trata de un parche magnetoelástico blando autónomo que tiene la capacidad de adherirse a la garganta y detectar movimientos musculares específicos; los convierte en señales eléctricas que son procesadas por un algoritmo de aprendizaje automático que está entrenado para reconocer y traducir palabras en señales vocales comprensibles para el receptor.

La creación de este dispositivo médico portátil no invasivo se puso en marcha debido a que, a lo largo de la vida, aproximadamente el 30 por ciento de la población general experimenta al menos un trastorno de la voz que dificulta la capacidad para comunicarse.

El dispositivo se probó con ocho participantes sin trastornos de la voz, instruidos para pronunciar y susurrar frases y palabras mientras realizaban actividades como estar de pie, correr y caminar. Pese a los resultados de esta prueba y al entusiasmo de los investigadores, aún se requieren estudios adicionales para ofrecer esta herramienta como una solución práctica para las personas que enfrentan este problema.

El equipo de investigación, liderado por Jun Chen sugirió que, de continuarse con su desarrollo, podría convertirse en una herramienta valiosa para el tratamiento de los trastornos de la voz y así, ayudar a los pacientes a comunicarse de manera efectiva.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.

Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.

El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.

Para muchos, un trasplante es su única opción para salvarse ante enfermedades como cirrosis hepática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, leucemia, entre muchas otras. No obstante, es necesaria la existencia de donantes.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.

Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.