Cargando, por favor espere...
Desde la época precolombina hasta nuestros días, el chocolate ha sido un elemento indispensable en la gastronomía. Su sabor y su versatilidad para combinarse con diversos ingredientes ha fascinado a los seres humanos durante siglos. En un principio, los pueblos mesoamericanos lo consumían como una bebida amarga y espumosa. Hoy en día, el chocolate se consume por todo el mundo en múltiples presentaciones como helados, pasteles, bombones, entre otros. Su consumo y evolución a lo largo de la historia han hecho del chocolate un ingrediente fundamental en las tradiciones culinarias y festivas de diferentes culturas. En este artículo exploraremos cómo la genómica y la química convergen para hacer del chocolate más que un simple placer gustativo.
El chocolate se obtiene de las semillas del árbol de cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao. El árbol de cacao es nativo de las regiones tropicales de América Central y del Sur. Los antiguos mayas y aztecas ya lo cultivaban y consumían, aunque en una forma muy diferente a la que conocemos hoy en día. Ellos preparaban una bebida amarga llamada xocólatl, que combinaba pasta de cacao con agua, especias y a veces chiles. Tales civilizaciones no fueron las primeras en consumir el cacao. Algunos atribuyen su invención a los Olmecas del sur de Veracruz, pues se ha encontrado evidencia de que usaron cacao para crear una bebida ceremonial alrededor del año 1500 a. C. Otras investigaciones sugieren que los indígenas de Honduras fueron los primeros en utilizar el cacao, ya que allí se han encontrado vestigios en fragmentos de cerámica que datan de los años 1100 a 800 a. C. No obstante, el origen del chocolate sigue siendo controversial.
A pesar de que su origen es incierto, los secretos genéticos del chocolate ya se conocen. En 2010, un consorcio internacional logró secuenciar el genoma del árbol de cacao, proporcionando una visión detallada de los aproximadamente 29 mil genes que componen su ADN. Este avance ha permitido a los científicos identificar genes responsables de características cruciales para el cacao. Por ejemplo, enfermedades como la moniliasis (causada por el hongo Moniliophtora roreri) o la Mancha negra (causada por diferentes especies de oomycetes del género Phytophtora) son responsables de la pérdida de hasta el 90 por ciento de la producción en México. Gracias a la secuenciación genómica se han identificado genes que confieren resistencia a estas enfermedades, lo que permite desarrollar variedades más robustas y reducir la dependencia de pesticidas.
Otras características que se han podido estudiar a mayor detalle en el cacao a partir del conocimiento de su ADN es su composición química. Una de las sustancias químicas más notables en el cacao es la teobromina, un alcaloide relacionado con la cafeína que actúa como un estimulante suave. Otros compuestos interesantes son la feniletilamina y la anandamida, que se han asociado con fomentar emociones como el placer y la felicidad. Asimismo, el chocolate presenta un alto contenido en flavonoides, que son sustancias antioxidantes y antiinflamatorias que se han relacionado con beneficios cardiovasculares. La genómica ha ayudado a entender cómo se regulan estos compuestos a nivel genético, permitiendo la creación de variedades de cacao con mayores concentraciones de éstos, con la intención de mejorar así sus beneficios para la salud. Es importante mencionar que, aunque el chocolate tiene beneficios, debe ser consumido con moderación. Las opciones comerciales de chocolate suelen contener altas cantidades de azúcar y grasa, que pueden contribuir a otros problemas de salud.
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao. Asimismo, esto ha permitido el uso de herramientas biotecnológicas para la creación de chocolates con diferentes perfiles de sabor y compuestos benéficos para la salud. Así, cada bocado de chocolate no sólo deleita nuestros sentidos, sino que representa un logro científico y tecnológico significativo.
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.
“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".
El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.
Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
A dos años de su creación, LitioMX no es productiva
Mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Tranviarios irán a huelga el próximo 21 de enero
Escrito por Neftaly Cruz Mireles
Columnista de ciencia