Cargando, por favor espere...
El matemático que resuelve un problema planteado hace siglos, pasa inmediatamente a la historia. En general, esta hazaña matemática la realizan matemáticos de países desarrollados, pero cuando la realiza un latinoamericano tiene un enorme mérito. En 1742, el matemático peruano Christian Goldbach (1670-1764), le escribió una carta al gran matemático suizo Leonard Euler planteándole una conjetura muy simple: “todo número par mayor que 2 es la suma de dos números primos”, a lo que Euler respondió: “Considero cierto el teorema de que todo número par es suma de dos números primos, a pesar de que soy incapaz de demostrarlo”. Esta conjetura está abierta hasta el día de hoy y es conocida como la conjetura fuerte de Goldbach. En la misma carta, Goldbach planteó otra conjetura conocida como la conjetura débil de Goldbach que dice: “todo número impar mayor que cinco se puede escribir como suma de tres primos”. Se dice débil puesto que la conjetura fuerte implica la conjetura débil.
En el año 2012 se hizo pública la demostración de la conjetura débil de Goldbach por el matemático Harald Helfgott (1977) nacido en Lima, Perú, y cuyos padres son los matemáticos y profesores Michel Helfgott y Edith Seier. Harald se sintió deslumbrado por la matemática desde pequeño; a los 13 años frecuentaba la Universidad Nacional Mayor de San Marco –donde sus padres trabajaban– para tomar contacto con los matemáticos de la universidad y prepararse para las olimpiadas internacionales de matemática. Luego obtuvo una beca para estudiar matemáticas en la Universidad de Brandeis, EE. UU., graduándose con honores. Antes de terminar su pregrado frecuentaba un grupo de estudio e investigación en teoría de número en la Instituto Tecnológico de Massachusetts –MIT–, en donde, resolviendo problemas abiertos, logró su primera publicación, que le permitió el ingreso a la Universidad de Princeton, en donde obtuvo su doctorado en el año 2003. Luego obtuvo dos estancias posdoctorales en las universidades de Yale y de Montreal, antes de ser admitido en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), dependiente de la Escuela Normal Superior de París. En 2008 recibió el Premio Philip Leverhulme por su trabajo en teoría de números, geometría diofántica y teoría de grupos. En junio de 2009 recibió el premio Whitehead de la Sociedad Matemática de Londres por sus aportes a la teoría de números. En febrero del año 2011 recibió el famoso premio Adams.
Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach, desarrollando nuevas ideas que conectan este problema del Siglo XVIII con sofisticados métodos matemáticos de la teoría analítica de números, aquella área de la matemática contemporánea que usa herramientas del análisis matemático para resolver problemas de la teoría de números.
Este impresionante currículum académico hizo que se ganara la Cátedra Humboldt en la prestigiosa Universidad de Gottinga –donde trabajó el famoso matemático David Hilbert– con financiamiento para dedicarse a la investigación y a promover eventos académicos, como los que ha realizado en Perú y Chile.
En 2013, Harald Helfgott fue distinguido como profesor honorario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 2016 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba.
En la teoría de números generalmente existen problemas abiertos de fácil comprensión, sin embargo, lograr su demostración puede durar cientos de años; realizarlo con la matemática actual es un logro que amerita pasar a la historia de la matemática.
Recientemente, el matemático chileno Héctor Pasten también demostró otra conjetura de números primos que había estado abierta por mucho tiempo; comentaremos este logro en una próxima colaboración. Enhorabuena por la matemática de Hispanoamérica.
La Constitución, cuyo aniversario festejamos cada cinco de febrero, es la de 1917, resultado de la Revolución Mexicana, lucha en la que miles de mexicanos perdieron la vida.
Los matemáticos no sólo eran conocedores de la génesis de su disciplina, sino que ejercían una alta valoración de la Historia de la Matemática.
“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".
En San Pedro de Conchos acaba de despejarse finalmente el sitio exacto donde se asentó la segunda misión franciscana de Chihuahua: a un lado de este templo y sobre un área del municipio de Rosales, del que San Pedro es sección municipal.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
Esta biografía resalta los rasgos de carácter más sobresalientes del general Vicente Guerrero: su inquebrantable voluntad de lucha.
En la primera mitad del Siglo XX aparece el fenómeno de la masificación de la educación matemática, periodo en que la matemática entra en la revolución del formalismo hilbertiano.
No vamos a juzgar la vida privada de este gran científico, la reflexión es aprender a separar los logros científicos de una persona y sus debilidades humanas.
En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.
Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
La personalidad de Gottfried Leibniz, lo convertía en un brillante diplomático.
Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.
Uno de los conceptos que más ha apasionado a los seres humanos es la idea de infinito.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador