Cargando, por favor espere...
Nunca he simpatizado con el cine distópico, entendido este como el que nos plantea la existencia de sociedades –normalmente del futuro– en las que la humanidad (o, en su defecto, algunas sociedades) funcionan con regímenes dictatoriales y sumamente opresivos. A mi modo de ver, las distopías sirven para hacer creer al público espectador –que se cuenta por cientos y a veces por miles de millones de seres humanos– que el orden social vigente, con todos sus defectos, injusticias, abismal desigualdad social, etc., es mucho mejor que las sociedades tiránicas y asfixiantes que pueden sustituir a la sociedad de libre mercado que ha existido durante siglos y que ahora, en su fase imperialista, se ha vuelto más injusta y expoliadora de las capas trabajadoras del globo.
La literatura y el cine distópicos tienen una profunda semejanza con muchos filmes del llamado “cine negro” que floreció en las décadas de los años 40 y 50 del Siglo XX, sobre todo en Estados Unidos (EE. UU.). Un cine que ofrecía historias “realistas” en las que los personajes sufrían los embates del “implacable” destino, el cual no era posible eludir y que, por tanto, condenaba a los personajes al fracaso, al derrotismo y al conformismo. Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo, al rechazo a cualquier modificación del orden social; pues insufla la idea de que la sociedad puede caer en los profundos hoyos oscuros de un futuro tiránico y que es mejor la sociedad actual. Esta idea ayuda a mediatizar la inconformidad y el deseo de cambiar el mundo.
El hoyo es una cinta distópica, filmada por el realizador español Galder Gaztelu-Urrutia en 2019, cuyo éxito en el público ha sido sobresaliente. Es muy probable que ese éxito se haya incrementado en los últimos meses debido a que millones de seres humanos, ahora con la pandemia del coronavirus (Covid-19) se han visto obligados por sus gobiernos a guardar la cuarentena, medida necesaria para evitar el contagio y que colapsen los sistemas de salud, como ha ocurrido en los países “adelantados” de Europa.
El hoyo cuenta la reclusión espantosa de unos seres humanos y su historia podría también pertenecer a los géneros del “terror fantástico” y la “ciencia ficción”. Es la historia de Goreng (Iván Massagué) quien busca obtener un diploma y acepta pasar seis meses en un presidio que es una torre de más de 333 niveles. En cada piso purgan condenas los presidarios, pero la estadía por cada estrato no es permanente, sino que cada mes aquéllos son cambiados, de tal manera que el alimento que reciben depende del nivel en el que estén. Los presos de los pisos más altos comen lo que la administración de la prisión prepara de forma abundante y pudiera decirse que hasta suculenta. Pero en la medida que la plataforma distribuidora de alimentos desciende, la comida no solo va acabándose, sino que, al ser manoseada por los reclusos, se va degradando.
Los prisioneros tienen derecho a escoger un objeto para tenerlo en su reclusión. Goreng lleva un ejemplar de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Goreng pasa su primer mes en el piso 48, que comparte con Trimagasi (Zorion Eguileor), convicto que purgará un año de prisión por un homicidio imprudencial. Trimagasi tiene un cuchillo que, en la medida que es usado, se afila. En el mes siguiente, Goreng se halla en el piso 171; pero amanece amarrado a su catre, inmovilizado y Trimagasi le comunica que para sobrevivir, le cortará tiras de su pierna que ambos comerán. Sin embargo, después de que le fue cortada la primera tira Goreng es salvado por Miharu, una mujer que sube y baja constantemente en la plataforma de la comida, porque busca a su hija. Miharu es atacada sexualmente en algunos de los niveles.
Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.
Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.
En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.
Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA