Cargando, por favor espere...
La matemática que conocemos hoy día en libros, artículos científicos y en las clases, es producto de una evolución epistemológica de la matemática que ha potenciado su desarrollo como nunca antes en la historia de esta ciencia. El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, que fue propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, se trata del alemán David Hilbert, que nació en Konigsberg (Prusia Oriental), el 23 de enero de 1862. Por sus obras en álgebra, geometría, análisis, física y fundamentos de la matemática se le reconoce como el matemático del siglo. La matemática contemporánea no puede entenderse sin su influencia y pensamiento, a tal punto que hasta el día de hoy ha estructurado el cerebro de los matemáticos.
David Hilbert pasó su infancia y juventud en Konigsberg hasta su llegada a la Universidad de Gotinga, en donde promovió un Instituto de Matemática que llegaría a ser el mejor de Europa.
Hilbert saltó a la fama en 1888 al resolver el problema de Gordon de la teoría de invariantes, que afirma: cualquier sistema de invariantes está finitamente generado. Su método de demostración no era constructivo, sino que demostró que el problema no podía no tener solución, utilizando un argumento existencial, que no era aceptado en la comunidad matemática. Su escritura era breve y elegante, evitando grandes cálculos, similar a los actuales artículos de investigación.
En 1892, David Hilbert fue nombrado profesor de la Universidad de Konigsberg, en ese año se casó con Kathe Jerosch, con quien tuvo un hijo llamado Frank. En 1895 fue nombrado profesor de la Universidad de Gotinga, en donde empezó a impartir seminarios y cursos dedicados a la física matemática. En 1897 publicó El informe, sintetizando toda la teoría algebraica de números y en 1899 publicó Fundamentos de la geometría, obra que lo llevó a la cumbre de la matemática mundial, proponiendo un sistema axiomático para la geometría, superando a Euclides, intentando dotarlo de: independencia (ningún axioma se deduce de otros), consistencia (no genera contradicciones) y completitud (todas sus proposiciones son demostrables dentro del sistema).
La influencia de David Hilbert en la matemática mundial se hizo patente el ocho de agosto de 1900 durante el II Congreso Internacional de Matemáticos en París, en donde dictó la conferencia inaugural Problemas matemáticos, en la que propuso 23 problemas. Los problemas se clasifican en: fundamentos de la matemática (problemas 1, 2, 3 ,4 y 5), física matemática (problema 6), teoría de números (problemas 7, 8, 9,10 y 11), álgebra (problemas 12, 13, 14, y 17), geometría (problemas 15, 16, y 18) y análisis (problemas 19, 20, 21, 22 y 23).
David Hilbert afirmaba que el rigor no solo es una característica de la matemática sino también de la física, y propuso axiomatizarlo, proponiendo una axiomática de la mecánica. También axiomatizó la teoría de probabilidades y en 1915 formuló sus propias ecuaciones de la teoría de la relatividad general.
Con la idea de axiomatizar y fundamentarlo todo, dedicó sus mayores esfuerzos a demostrar la consistencia de la aritmética; en 1920 publicó (en conjunto con su alumno Ackermann) su Fundamentos de la lógica teórica, sentando las bases de la lógica de primer orden, su objetivo era probar la consistencia de la aritmética a un nivel metamatemático (teoría de la demostración). Sin embargo, esta idea de Hilbert de probar la consistencia de la aritmética fracasó con los resultados de Kurt Godel (que trataremos en otro artículo). Aunque los resultados de Godel dejan un vacío en el proceso de axiomatización, lo esencial del formalismo hilbertiano sigue funcionando hasta el día de hoy gracias al paradigma Bourbaki (que trataremos en otro artículo).
La llegada de los Nazis en 1933 terminó por desmantelar el Instituto de Matemática de Gotinga, causando una gran pena a Hilbert. El advenimiento de la Segunda Guerra Mundial terminó por destruir la matemática alemana; la inmigración de los más talentosos matemáticos fue masiva. David Hilbert murió el 14 de febrero de 1943, en plena Guerra Mundial; en su epitafio se lee: “Debemos saber, sabemosˮ, es decir toda proposición matemática es demostrable dentro de un sistema formal.
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.
El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.
Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.
“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.
Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.
Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador