Cargando, por favor espere...
En nuestro país, el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la actividad agrícola se ha vuelto muy importante debido al empobrecimiento de los suelos –generado a su vez por las malas prácticas en el proceso– y a la necesidad de aumentar su productividad.
Los fertilizantes proveen grandes cantidades de los llamados macroelementos químicos: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
El nitrógeno, por ejemplo, provee y propicia los siguientes elementos y funciones en la planta:
1) Interviene en la división celular cuando estimula su crecimiento y forma “masa vegetal”.
2) Forma clorofila, elemento indispensable para la fotosíntesis.
3) Está presente en los aminoácidos, formadores de proteína, en los ácidos nucleicos, enzimas y coenzimas y está involucrado en la síntesis de azúcares, lípidos, celulosa, alcaloides y vitaminas.
¿Qué fertilizantes contienen este macroelemento y en qué cantidades deben aplicarse? Los fertilizantes nitrogenados más usados en México son el sulfato de amonio, el nitrato de amonio, y la urea. Para saber qué cantidad debe emplearse, es necesario conocer el monto del elemento contenido en determinada cantidad del fertilizante; por ejemplo: ¿cómo podemos saber cuántos kilogramos (kg) de nitrógeno hay en un bulto de 50 kg de sulfato de amonio?
Imagine, estimado lector, que usted se vuelve a tal grado pequeño que puede ver los átomos y las moléculas que conforman su cuerpo: ¿Qué unidad necesitaría para contar las partículas que ve a su alrededor? No podría hablar de “decenas” ni de “centenas” de partículas porque estas son muy diminutas e incontables.
Para solucionar este problema los químicos han utilizado una unidad llamada mol que equivale a 6.022×1023 partículas (número de Avogadro). Es decir, ¡cada mol contiene 600 mil trillones de partículas!
Así como puede saber el peso de una decena de manzanas, también conocer el de un mol de diferentes sustancias; por ejemplo, uno de cobre pesa 63.5 gramos y uno de agua 18 g. A esta cantidad se le denomina peso molar.
Regresemos al sulfato de amonio, cuya fórmula química es (NH4)2SO4 . En esta molécula hay un total de 15 átomos, de los cuales dos son de nitrógeno, ocho de hidrógeno, uno de azufre y cuatro de oxígeno. ¿Esto significa que de 15 kg de sulfato de amonio dos kg son de nitrógeno, es decir 13 por ciento? ¡No señor!, puesto que no todos los átomos pesan lo mismo.
Para calcular el porcentaje de nitrógeno en masa que hay en el sulfato de amonio, se necesita hacer lo siguiente:
Como el nitrógeno representa 21 por ciento del peso del sulfato de amonio, en un bulto de 50 kg se tienen 10.5 kg de nitrógeno.
Ya hemos hablado de aspectos técnicos con respecto a los fertilizantes; pero ¿qué hay de las cuestiones políticas y económicas en torno a ellos en nuestro país?
México importa cerca de 70 por ciento de los fertilizantes que consume hoy, en contraste con las décadas de rápido crecimiento agrícola cuando eran producidos en parte y subsidiados por la paraestatal Fertilizantes Mexicanos (Fertimex), desaparecida durante el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari, junto con otras empresas de servicio y apoyo al campo, como la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera (ANAG), Bodegas Rurales Conasupo, Productora Nacional de Semillas (PNS) y el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural).
Estas medidas fueron parte del modelo económico neoliberal con el argumento de que “distorsionaban” los mercados. En compensación se crearon los apoyos económicos directos conocidos alternativamente como Procampo, Progresa, Oportunidades y Prospera, también de diseño neoliberal: ¡Igual que muchos de los programas que hoy opera el actual Gobierno Federal!
Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.
Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.
La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.
Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.
Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.
Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.
Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.
En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.
Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.
Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Daniel Lara
Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.