Cargando, por favor espere...

Las rocas, ladrillos del mundo
La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.
Cargando...

Las rocas son el material más común y abundante de la Tierra, es tan común que está presente en casi todos los materiales y objetos que conocemos y de alguna forma tiene relación con nuestro entorno; por ejemplo, en construcción, minería, electrónica, medicina, agricultura, productos de belleza, cuidado personal y en todo lo que pisamos. La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres (núcleo, manto y corteza) son resultado de una fusión térmica de los primeros elementos de polvo estelar que, al condensarse, formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años. Los elementos y los minerales son producto de una diferenciación química producida por ese calor ígneo primigenio. Esta segregación de elementos también provocó el escape de gases del centro del planeta a la superficie y formó la atmósfera primitiva que al evolucionar permitió la vida.

Las rocas están formadas de cristales o granos llamados minerales, los cuales son elementos químicos que se encuentran en unión o en solitario y poseen composición y propiedades físicas propias. La textura de una roca y su composición mineral son el reflejo de los procesos geológicos a través de los que se formó. Estas características de las rocas son esenciales para la comprensión de nuestro planeta.

En geología las rocas se dividen en tres grandes grupos: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Las rocas ígneas (ignis fuego) son producto del enfriamiento del magma (600c). Se pueden encontrar en diversos niveles de profundidad en el interior del planeta y en el manto superior. La roca fundida se enfrió durante miles de años, formando cristales. Solo cuando el magma volcánico se abre camino hacia la corteza terrestre, el enfriamiento es rápido, pero no logra formar grandes cristales. Los núcleos montañosos están compuestos por roca ígnea, un ejemplo es el granito. Las rocas ígneas que se forman en la corteza terrestre son llamadas volcánicas, son de grano fino, como el basalto, rico en hierro y granito. Estas rocas forman la corteza oceánica y los volcanes, marinos y terrestres.

Rocas sedimentarias. Se forman por los sedimentos que se acumulan en capas en la superficie de la Tierra, derivados de procesos de meteorización química o física (descomposición o fragmentación) de rocas. La vía física de meteorización forma sedimentos sin cambiar su composición química. La vía química cambia la composición del material hasta formar nuevas sustancias, solubles en agua en algunos casos. La caliza calcita (carbonato de calcio, CaCO3) es la roca sedimentaria más común. Estas rocas están relacionadas a ambientes “de relativa calma” como ciénagas, llanuras fluviales propicias a inundarse, cuencas oceánicas profundas, así como playas y dunas. A partir de ellas, los geólogos han encontrado pistas sobre los ambientes del pasado y han reconstruido la historia de la Tierra. Los fósiles, prueba fundamental del pasado geológico, se encuentran en su mayoría en rocas sedimentarias.

Rocas metamórficas se producen a partir de rocas ígneas, sedimentarias o rocas metamórficas. Una roca metamórfica tiene su origen en otra roca madre. la identidad de la roca madre se puede conocer solo si el proceso de metamorfosis fue lento, y no por el contrario.

Metamórfico «cambiar la forma», las rocas cambian de forma y se convierten en otra roca debido al contacto con agua (metamorfismo hidrotermal), magma (metamorfismo de contacto) y presiones elevadas dirigidas (metamorfismo regional) que tienen lugar en la profundidad de la corteza terrestre y el manto superior. En los ambientes metamórficos más extremos, las temperaturas se comparan a las de fusión de las rocas (700 a 1200c), sin llegar a fundirlas. El mármol es una roca de grano grueso, cristalina, cuya roca madre es la caliza.

¿Cómo se fija la edad de las rocas?

Un importante geólogo describe la edad de las rocas con una interesante analogía: “si comprimimos los cuatro mil 500 millones de años de tiempo geológico en un solo año, a esa escala, las rocas más antiguas que conocemos tienen fecha de mediados de marzo. Hace cuatro mil millones de años, los seres vivos aparecieron en el mar por primera vez en mayo. Las plantas y los animales terrestres emergieron a finales de noviembre y las amplias ciénagas que formaron los depósitos de carbón florecieron aproximadamente durante cuatro días a principios de diciembre. Los dinosaurios dominaron la Tierra a mediados de diciembre, pero desaparecieron el día 26, más o menos a la vez que se levantaron por primera vez las Montañas Rocosas. Las Criaturas de aspecto humano aparecieron en algún momento de la tarde del 31 de diciembre y los casquetes polares más recientes empezaron a retroceder desde el área de los Grandes Lagos y el norte de Europa alrededor de un minuto y 15 segundos antes de la media noche del día 31. Roma gobernó el mundo occidental durante cinco segundos, desde las 11 horas 59´,45´´ hasta las 11 horas 59´,50´´.

La Tierra es un sistema, está formado por muchas partes concatenadas e interactuantes (subsistemas) que forman un todo complejo, donde los seres vivos y el hombre son parte orgánica. El hombre ha sido capaz de entender y transformar la naturaleza que ya estaba antes de su llegada. En un suspiro, ha creado sistemas políticos y sociales acordes a la manera en que, auxiliado por la ciencia y la industria, transforma para su beneficio los llamados “recursos naturales”, muchos de ellos limitados.

El ciclo de las rocas, subsistema de la Tierra, nos permite visualizar la relación que guarda el suelo con los demás subsistemas naturales. Es inevitable adivinar que lo que afecta a una parte afecta a otra necesariamente. El saqueo de la naturaleza por el hombre para crear mercancías acelera su ritmo en dirección a los recursos no renovables, muchos de ellos minerales como el Coltán, Litio y los platinoides. El sistema capitalista es incompatible, por su naturaleza, con el cuidado del planeta. De manera que mientras se agota este largo camino hacia una humanidad más naturalista y humanista, debemos aprender y reconocer que la apropiación de la naturaleza por el hombre es una contradicción fundamental en el equilibrio de los sistemas del planeta que tendrá siempre sus consecuencias.


Escrito por Tlacaélel De la Cruz

Columnista


Noticia siguiente
Akelarre

Notas relacionadas

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.

México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos

A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.

A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.

Para aprovechar el petróleo crudo, éste debe someterse a un proceso de destilación fraccionada para separar sus diferentes componentes, dependiendo del tamaño de las moléculas y de sus puntos de ebullición (temperatura a la cual un líquido pasa a fase gas

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.

El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1

En celebraciones como el maratón Guadalupe-Reyes, podemos encontrar diferentes elementos con historias científicas interesantes. Empecemos hablando de la nochebuena y el muérdago, dos plantas asociadas con la Navidad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139