Cargando, por favor espere...

Kurt Gödel: el que demostró las limitaciones del trabajo matemático
Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.
Cargando...

El programa formalista de Hilbert, de establecer una matemática gobernada por sistemas formales, invenciones humanas que darían siempre respuesta a las conjeturas matemáticas planteadas por los matemáticos, fue llevada al fracaso por uno de los lógicos matemáticos más brillantes del Siglo XX, se trata de Austriaco Kurt Gödel, quién nació el 28 de abril de 1906 en Brünn. Fue un niño con gran curiosidad por saber el por qué de las cosas, demostrando capacidades para la reflexión filosófica, para la matemática y la física.

En 1923, Kurt Gödel ingresó a la Universidad de Viena, en donde estudió matemática, física y filosofía. En 1929 defendió su tesis doctoral, demostrando su famoso Teorema de Completitud, que se refiere a la lógica de predicados, en donde probó que es posible dar axiomas que permitan demostrar todas las afirmaciones de esta clase. Al fracasar el ideal de Bertrand Russell de traducir toda la matemática a la lógica, una de los problemas filosóficos y matemáticos más relevantes fue fundamentar el programa formalista de Hilbert; y fue Kurt Gödel quien demostró que para el caso de la aritmética elemental esto no es posible.

En 1931, Kurt Gödel publicó su artículo Sobre las proposiciones formalmente indecidibles de los Principia Mathematica y sistemas relacionados, en donde demuestra sus famosos teoremas de incompletitud y consistencia. En términos generales, estos teoremas dicen que todo sistema axiomático computable que describa la aritmética de los números naturales no es completo, es decir, no siempre es posible demostrar afirmaciones matemáticas dentro del sistema; a esto se llama Teorema de Incompletitud de Gödel. Además, probó que la consistencia (libre de contradicciones) no es posible demostrarlo dentro del sistema. Estos resultados han causado una grieta en el conocimiento matemático, que hasta la actualidad tiene consecuencias filosóficas profundas. El trabajo formalista de los matemáticos continúa, aunque el ideal hilbertiano nunca se pueda alcanzar.

Kurt Gödel formó parte del famoso Círculo de Viena, un grupo de matemáticos, físicos y filósofos liderado por Morditz Schlick que se reunía para debatir problemas ontológicos y epistemológicos de la ciencia. El Círculo de Viena, adhería a la corriente filosófica del Positivismo Lógico, aunque Kurt Gödel no lo compartía del todo, puesto que era un declarado platonista.

En 1939, Kurt Gödel fue convocado por el ejército alemán, cayendo en una depresión nerviosa que nunca superó. En enero de 1940 aceptó un cargo de profesor visitante en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y huyó a Estados Unidos, acompañado de su esposa, Adele Porkert, por una ruta que permitía evadir a los Nazis. Ese mismo año publicó La consistencia del axioma de elección y de la hipótesis del continuo con los axiomas de la teoría de conjuntos.  En 1946 fue nombrado profesor permanente del Instituto; en 1947 publicó: ¿Qué es el problema del continuo de Cantor?, y en 1948 adoptó la nacionalidad norteamericana, nunca más regresó a Europa.

Kurt Gödel era un hombre poco sociable y sufría de hipocondría, uno de sus pocos amigos que tuvo fue Albert Einstein, con quien solían caminar juntos; los pocos trabajos fuera de la lógica fueron en Teoría de la Relatividad. Otra de las pasiones de Kurt Gödel fue la filosofía, ciencia en la que realizó profundas reflexiones sobre las consecuencias filosóficas de sus teoremas de incompletitud y consistencia, estudió los trabajos filosóficos de Leibniz, el problema de la existencia de Dios y la transmigración de las almas.

Kurt Gödel entró en un estado de temor obsesivo a ser envenenado, se negaba a comer, solo consumía las comidas que preparaba su esposa. Esta situación empezó a afectar la salud de su esposa, que a fines de 1977 fue internada por seis meses. Al no haber quien le preparara sus comidas, Kurt Gödel murió por falta de alimentación, el parte médico reza: “desnutrición e inanición causadas por perturbaciones en la personalidad”; murió pesando 30 kilos, el 14 de enero de 1978, en el Hospital de Princeton. Recibió varias distinciones en vida en reconocimiento a su obra; la Universidad de Harvard lo declaró “el descubridor de la verdad matemática más significativa del siglo”.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.

El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.

Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.

La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.

El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.