Cargando, por favor espere...

Mensajero sideral, de Galileo Galilei
En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.
Cargando...

“Es muy hermoso y grato a nuestra vista ver el cuerpo de la Luna, que está distante de la Tierra casi 60 diámetros terrestres, tan cercano como si solamente estuviera distante dos diámetros. Y hay más: Es que la superficie lunar tiene como 30 medidas de diámetros y su superficie unas 90. Su cuerpo sólido aparece con un aumento de 27 veces mayor de como se ve a simple vista.

“De donde todo hombre sensato concluye con certidumbre que la superficie de la Luna no tiene una contextura de suavidad y lisura, sino que es áspera y desigual y se parece a la Tierra, que tiene grandes alturas y hondas lagunas y está quebrada a través de toda su superficie”.

Los párrafos arriba citados son el tercero y el cuarto del tratado Mensajero sideral, publicado el 13 de marzo de 1610 por Galileo Galilei (1564-1642), el astrónomo, físico-matemático e inventor italiano, quien es más famoso en la historia de la ciencia por su falsa “abjuración” sobre las demostraciones de apoyo que brindó a la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico –que desde el Siglo XVI postulaba que la Tierra y otros planetas giran en torno al Sol– que por sus demás aportaciones científicas y tecnológicas.

Su figura simbólica como firme escudero de la ciencia ante la barbarie clerical es más que merecida, porque entre 1616 y 1633 Galilei soportó la supervisión y persecución del Tribunal del Santo Oficio de la Iglesia Católica Romana, que pretendía obligarlo a renunciar a sus actividades científicas. En ese lapso (17 años) creó la primera ley del movimiento y el método científico experimental; estudió la gravedad, la mecánica terrestre e inventó algunos aparatos tecnológicos, entre ellos un pulsómetro, un microscopio y 20 telescopios a partir del modelo inaugural del holandés Hans Lippershey.

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio con su conocida frase “y sin embargo se mueve” (la Tierra), sino además modernizó la astronomía mediante el uso sistémico del telescopio y ejecutó minuciosos análisis de “campo” sobre la Luna, la Vía Láctea, las estrellas Ganimedes, Europa, Ío, Calixto, Júpiter y los anillos de Saturno. 

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicó, en 1999, el Mensajero sideral y los 60 dibujos que Galilei trazó para ilustrar cada uno de sus apuntes, los cuales fueron escritos instantes después de sus observaciones telescópicas. En uno de los últimos párrafos de este tratado, Galilei escribió lo siguiente: “Hoy tenemos bien visto que no un solo planeta sino varios giran en torno de otro, cuando pequeños planetas que giran en torno a Júpiter, como la Luna gira en torno a la Tierra, y esto nos lo hace ver la forma vagabunda de las evoluciones de estas estrellas. Todas unidas a Júpiter dan vuelta al Sol en el espacio de 12 años”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.

El arribo de la mariposa constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad, el cual genera empleo y recursos económicos.

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.

Las plantas no florecen en primavera, después del invierno, por casualidad. En realidad, la producción de flores ocurre como consecuencia de una “planeación”.

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.

Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.