Cargando, por favor espere...

Proteccionismo disfrazado: Estados Unidos vs TikTok
EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.
Cargando...

En marzo del presente año, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para prohibir la aplicación TikTok, a menos que se desligue de su empresa matriz china, ByteDance, o sea vendida a capitales norteamericanos. El argumento es que supuestamente puede estar siendo financiada por el Partido Comunista de China, aunque después se dijo que su “poca privacidad” permitía la recopilación de datos de los usuarios, que se usaba para manipularlos, espiarlos y emplear la información “indebidamente”.

Sin embargo, ninguno de estos argumentos se sostiene. Al igual que la mayoría de las empresas que existen en el mundo capitalista, Tiktok es un conglomerado formado por capitales de diversos países. Los capitales que conforman la filial son: 60 por ciento de inversionistas que compran acciones en el mercado de valores a través de empresas que manejan dichas inversiones, 2 por ciento del cofundador Zhang Yiming y 20 por ciento de otros empleados de la empresa. Además, es importante puntualizar que la recopilación de datos de TikTok no es diferente a la de otras aplicaciones cuyos dueños son ciudadanos norteamericanos. Por ejemplo, en TikTok se puede saber lo que los usuarios copian y pegan en el portapapeles al igual que en ReeditLinkedln, The New York Times o BBC; además, la recopilación de otro tipo de datos es similar a Meta (como Instagram y Facebook), Google y X (antes Twitter). De hecho, no es un secreto que existen los data brookers, que son empresas que recopilan grandes bases de datos sobre las preferencias e información personal de sus usuarios para venderlas a terceros, sólo que las aplicaciones antes mencionadas no las venden, sino que las “ceden” a terceros. A fin de cuentas, ambos emplean esta información para promover la compra de mercancías de diversas empresas, así como para facilitar información útil para ver qué tan beneficioso puede ser el establecimiento de una empresa en tal o cual ciudad y, aún más importante, para visualizar las preferencias políticas de quienes les pagan y censurar a aquellos que no comparten opiniones similares.

Por ejemplo, ¿cuántos usuarios no encuentran comerciales en YouTube, filial de Google, de la compañía de baile Shen Yun tratando de desprestigiar al gobierno de China, además de que la misma aplicación prohibió los canales de RT y Sputnik cuando comenzó la guerra en Ucrania (que dicho sea de paso promovió EE. UU.); X restringió a usuarios que supuestamente trabajaban para el gobierno ruso o los marcó con la leyenda de “Medios afiliados al gobierno de Rusia”; o cuántos no ven letreros amenazantes en X y Facebook cuando quieren acceder a una noticia proveniente de medios de comunicación rusos? Es decir, pues, que la empresa TikTok no está haciendo actividades distintas a las de las empresas comunes y corrientes en el modo de producción capitalista, particularmente aquellas grandes plataformas del entretenimiento pertenecientes a ciudadanos norteamericanos. O sea que, desde la lógica de “Occidente” y sus élites, quienes pueden lucrar en el capitalismo son únicamente las empresas de los norteamericanos y europeos que piensan como ellos y no representan competencia en sus mercados y, por lo tanto, no merman sus ganancias.

Lo que sí resulta sospechoso es que quieran arrebatar TikTok a ByteDance cuando sus ganancias se han ido incrementando exponencialmente; en 2019, sus ingresos eran de 350 mdd y en 2023 pasaron a 14 mil 345 mdd, es decir, un crecimiento a una tasa media anual de 110 por ciento (Statista, 2024). Asimismo, cabe recalcar que TikTokemplea tecnología china muy avanzada; a decir del analista Richard Windsor, la popularidad de TikTok radica en que el algoritmo creado por ByteDance es el mejor del mundo para caracterizar videos y recomendarlos con usuarios con dichos gustos.

Es decir, pues, que EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios, y no por la supuesta utilización de los datos por el gobierno chino. Ésta es sólo una cortina de humo con la que intentan justificar sus acciones de represión a la propiedad privada de ciudadanos chinos. 


Escrito por Ollin Vázquez

Maestra en Economía por la UNAM.


Noticia anterior
Regresar a Lenin
Noticia siguiente
Los niños jornaleros

Notas relacionadas

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

Australia firmó su primer acuerdo con Estados Unidos y el Reino Unido en el marco de la alianza AUKUS para intercambiar la información confidencial sobre submarinos nucleares, declaró el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton.

La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.

Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.

El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.