Cargando, por favor espere...
En la producción industrial (fábricas) la tecnología 5G se aplica a la automatización de los procesos de producción, como es el caso de la fábrica de acero Wuhan Iron and Steel Co. Ltd., donde ha tenido mucho éxito. En esta empresa se le utiliza para administrar la ejecución, aumentar la velocidad y supervisar las máquinas que se usan para fabricar y planchar o laminar acero.
“Si quieres hacer cambios en una fábrica tienes que hacer un plan y poner en marcha una nueva línea de montaje. Esto significa tender cables, reorganizar infraestructura. Y después ver si aquello funciona. Lo que permite la 5G es tener una especie de fibra distribuida. Las nuevas ideas y líneas de montaje se agilizan. Y también se facilita su control”, afirmó el responsable del Observatorio Nacional 5G, Federico Ruiz.
La producción agrícola también puede digitalizarse y elevarse exponencialmente si se tiene la capacidad para instalar sensores que automaticen y controlen los niveles de riego, de fertilizantes e incluso de luz solar, ya que la generación 5G puede llegar a las áreas más despobladas que la 4G no puede abarcar.
La finalidad de esta tecnología es movilizar información para hacer dispositivos digitales más eficientes. Y esto es lo que ya ha demostrado China. El Observatorio Nacional 5G informó que en esta nación se han instalado cerca de un millón de estaciones base 5G, equivalentes a casi el 80 por ciento de las que hay en el mundo y que a finales de 2022 podrían llegar a más de 1.7 millones. Un 60 por ciento de estas redes han sido adjudicadas a la compañía Huawei, que supera con mucho a la empresa Apple, que ha quedado desplazada.
La 5G está destinada a ser un importante motor económico porque no se ha quedado en el sector del entretenimiento, sino que se ha incorporado a la industria y a otras áreas de producción. Un país con capacidad para explotar al máximo esta nueva generación de red está en posibilidades de aumentar su producción e interconectar todos los servicios de mayor utilidad social y económica de sus comunidades nacionales.
La República Popular China lleva la delantera en el desarrollo, innovación y aplicación de esta nueva tecnología. Según el informe más reciente de la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China, posee casi el 40 por ciento de las patentes estándar de la 5G, lo que obviamente no es del agrado de su principal competidor económico, Estados Unidos, cuyo gobierno asegura que esta tecnología sirve para el espionaje; aunque no haya aportado pruebas de su dicho, ha aplicado sanciones contra la compañía Huawei.
Las dos empresas que más utilizan esta tecnología en México son AT&T y Telcel; ambas están invirtiendo en expandir la red móvil de 5G en ciudades principales, lo que redundará en su propio beneficio y en la automatización de la industria. Sin embargo, hasta ahora no todos los mexicanos cuentan con posibilidades de acceder a esta tecnología, porque la mayoría de los trabajadores perciben el salario mínimo, cuyo monto diario es de 172.87 pesos y el mensual de cinco mil 186 pesos.
Hasta ahora sólo hay cerca de 40 modelos con la capacidad 5G y el más económico cuesta cinco mil 900 pesos. El acceso al plan básico 5G de Telcel es 590 pesos al mes, mientras que el de mayor precio es de mil 500 pesos mensuales.
Para que esta red móvil funcione y explote su mejor potencial debe haber gran cantidad de usuarios funcionando constantemente, pero debido a los bajos ingresos de la mayoría de los mexicanos nuestro país se mantendrá en el rezago tecnológico y pese a que las empresas inviertan en el uso de la 5G, no veremos en el corto plazo los cambios que hoy exhiben las industrias, las comunicaciones y los transportes de China.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.
Outage Report, reportó que sus servidores recibieron cerca de 4 mil notificaciones debido a la caída del sistema.
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.
¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión.
Al manejar la Cuarta Revolución Industrial, la tecno-geopolítica controla procesos de recopilación y procesamiento de datos para dominar la vida pública y privada.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Los ataques se producen cuando Israel extiende los bloqueos de carreteras que rodean Gaza por cuarto día consecutivo en medio de amenazas desde el movimiento Yihad Islámica Palestina.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Alexis Heras
Colaborador