Cargando, por favor espere...
Nuestro modo de pensar y de obrar está constantemente influido por ridiculeces que parecen filosofemas. Tenemos que vérnoslas, por ejemplo, con frases tan sonoras como éstas: “el fuego no se puede apagar con el fuego” o “no se debe combatir el mal con el mal”.
En estos casos somos generalmente víctimas inconscientes de la lógica del sentido común. Aceptamos pasivamente que “el fuego no se puede apagar con el fuego” o que “no se debe combatir el mal con el mal”, porque confiamos ciegamente en la infalibilidad de nuestro sentido común, cuyo capital fundamental, es verdad, proviene de conclusiones extraídas de la experiencia humana o incluso de nuestra propia experiencia; pero son tan elementales como el “no meter el dedo en el fuego”, “seguir de preferencia la línea recta” o “no molestar a los perros bravos”. En circunstancias extremadamente simples como ésas, el sentido común resulta necesario y hasta suficiente. Por eso puede ser una guía de confianza, siempre y cuando no exceda los límites de su competencia. Y no excede sus límites naturales para intervenir en el terreno de generalizaciones más complejas, porque el sentido común es básicamente impotente.
Cuando, por poner un caso, el gobierno actual fundamenta su política pacificadora con trivialidades como aquélla de que “el fuego no se puede apagar con el fuego”, vemos precisamente que el sentido común es impotente cuando no se trata de situaciones simples, sino de tomar decisiones de gran trascendencia social. El sentido común fracasa cuando se aplica en cuestiones complejas, porque se aferra a la abstracción “o una cosa u otra”, a la fórmula “sí es sí y no es no”, de donde resulta que el fuego es el fuego y que el mal es el mal, y sanseacabó; pero cuando se juzgan los problemas sociales desde esta perspectiva, se obtienen dictámenes abstractos, generales e insatisfactorios.
Frasecitas como aquella de que “el mal no se debe combatir con el mal” parten justamente de la abstracción “o una cosa u otra”; en este caso se contrapone el “mal” absoluto con el bien también “absoluto”. Desde hace mucho tiempo se sabe, sin embargo, que la contraposición entre el bien y el mal, como todas las contraposiciones polares, no tiene validez absoluta sino para un terreno extremadamente limitado; y que cuando la aplicamos fuera de ese estrecho ámbito, la contraposición entre el bien y el mal se vuelve relativa, hasta el punto de que, si se intenta aplicar como absolutamente válida fuera de aquel terreno, los dos polos de esa contraposición mutan en su contrario, el mal se hace bien y el bien se hace mal.
Se ha replicado aun así que el bien no es el mal ni el mal el bien y que si aplicamos aquí la “lógica de la contradicción”, terminaremos por confundir el bien y el mal suprimiendo toda moralidad y permitiendo con ello que cada quien pueda hacer su voluntad. Pero la cuestión no es, desde luego, tan fácil de resolver. Si tan sencilla fuera, si todos supiéramos realmente el significado del bien o del mal, no habría, en primer lugar, espacio para la discusión sobre el bien y el mal y, en segundo, ¿cómo es posible entonces que se quiera el mal y que todos, en toda circunstancia, no queramos solamente el bien?
Vemos, pues, que aquello de que “el mal no se debe combatir con el mal” denota una vulgaridad supina en el modo como se trata la contradicción entre el bien y el mal. Esta antítesis, como aquellas otras de lo verdadero y lo falso, lo idéntico y lo distinto, lo necesario y lo fortuito, únicamente contiene un valor relativo. Las nociones de bien y mal han cambiado tanto de un pueblo a otro y de una época a otra que frecuentemente llegan incluso a contradecirse.
La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.
El estudio de Heráclito de Éfeso nos permite observar la huella que un pensador, por muy antiguo que sea, deja en el desarrollo de la filosofía posterior.
Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.
No sólo se trata de contemplar el elemento transformador, sino de transformar conscientemente: se requiere praxis.
Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.
Cuando nosotros llegamos al mundo nos encontramos con que ya había en él una serie de cosas que no fueron hechas por nosotros sino por otros.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...
Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.
La filosofía de Hegel estableció en efecto la idea de la unidad de lo material y lo espiritual, “de su acción recíproca y su devenir solidario”. Desde esta perspectiva, “el hombre es uno solo con la totalidad del ser”.
Los resultados finales de la política cultural de la 4T nos dejan más incertidumbres que aciertos.
Cuba y Bolivia serán parte de los BRICS en 2025
Ejecutan a líder de Morena en Oaxaca previo a Navidad
Más de mil municipios del país padecen pobreza o inseguridad
Ciudades de América Latina que tienen los precios más caros de vivienda
México debe regular las importaciones de maíz transgénico: catedrático de Chapingo
La aerolínea del Estado terminará diciembre con 52 pasajeros
Escrito por Miguel Alejandro Pérez
Maestro en Historia por la UNAM.