Cargando, por favor espere...

No se trata sólo de vivir
La vida digna que defendía Sócrates es aquella en que la justicia guía nuestras decisiones. Su muerte no fue una derrota, se trató de una reafirmación de su entrega por una vida mejor.
Cargando...

La dignidad humana trasciende la mera supervivencia y va más allá de los bienes materiales; se arraiga en el trabajo de establecer una vida orientada hacia los principios de justicia, bondad y belleza. Así se le ha concebido originariamente. 

En la Antigua Grecia, Sócrates la definía como el compromiso del ser humano con valores universales e invaluables. Por ejemplo, a través de los diálogos de Platón, exhortaba a sus contemporáneos a no obsesionarse con la apariencia física o la fortuna material, sino a priorizar en el cultivo de su espíritu. Según él, no es la riqueza lo que perfecciona al ser humano, sino que es la perfección espiritual la que genera los bienes verdaderos. En esta visión, la perfección se concibe como un conjunto de virtudes, y las personas deben trabajar constantemente para forjarlas, como la paciencia, la autarquía, el deporte, la reflexión, las artes, la determinación, etc. 

La postura de Sócrates desafió el modelo político y social de su tiempo. La búsqueda de perfección y justicia lo llevó a mantenerse firme en sus principios, aun cuando esto significara enfrentarse a la muerte. En lugar de aceptar el exilio, el filósofo prefirió la condena, mostrando que solapar injusticias era peor que la muerte misma. Esta decisión refleja la coherencia entre sus palabras y sus actos: no temer a la muerte era parte de sus virtudes. Para Sócrates, el temor a la muerte sería indigno de una persona que lucha por una vida justa. 

Vivir sin dignidad, según él, era someterse a sistemas que priorizaban en intereses materiales o individuales por encima del bienestar colectivo; lo cual cobra especial relevancia en la actualidad, cuando la sociedad padece desigualdades profundas y sistemas que privilegian el mercado sobre la justicia. Vivir dignamente no sólo significa actuar con justicia, sino garantizar, en primera instancia, que las condiciones materiales posibiliten las políticas culturales o sociales, como la cobertura de las necesidades básicas y el tiempo necesario para la recreación y el pensamiento reflexivo. 

La filosofía, según Sócrates, no es la solución mágica que conlleva a la dignidad humana, pero sí una herramienta poderosa para entender el mundo y a nosotros mismos. A través de ella, podemos conferir dignidad a la vida, más allá de concebirla sólo en términos materiales o económicos. 

El pensamiento de Sócrates nos recuerda la importancia de vivir con dignidad y de educar a las generaciones actuales y futuras con los valores universales. Si bien no basta leer filosofía o literatura para ser mejores personas, como señalaba el propio Sócrates, tales actividades son un catalizador para la reflexión y el cambio. La filosofía, lejos de ser un lujo o una abstracción, es una herramienta práctica que nos ayuda a enfrentar las preguntas más fundamentales sobre nuestra existencia y a actuar en consecuencia.

En última instancia, la vida digna que defendía Sócrates es aquella en que la justicia guía nuestras decisiones. Su muerte no fue una derrota, se trató de una reafirmación de su entrega por una vida mejor. Como él mismo enseñó, es mejor ser alguien insatisfecho y morir reclamando justicia, que alguien plenamente satisfecho viviendo bajo las injusticias; no se trata sólo de vivir, sino de vivir dignamente, de construir una vida que valga la pena de ser vivida. Sus enseñanzas nos llevan a reflexionar en ¿qué significa para nosotros, hoy, concretamente, no sólo vivir o sobrellevar la vida, sino vivir una vida digna? ¿Estamos dispuestos a enfrentar los problemas necesarios para alcanzar la dignidad y la justicia?


Escrito por Betzy Bravo García

Investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. Ganadora del Segundo Certamen Internacional de Ensayo Filosófico. Investiga la ontología marxista, la política educativa actual y el marxismo en el México contemporáneo.


Notas relacionadas

Las nociones de bien y mal han cambiado tanto de un pueblo a otro y de una época a otra que frecuentemente llegan incluso a contradecirse.

Quienes se desenvuelven en el ámbito teórico son marginales en la transformación social si no tienen una fuerza popular con la cual fundirse.

La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...

Wells no quedó impresionado con los razonamientos de Lenin. Al contrario, lo halló menos portentoso de lo que esperaba; y su lastimosa decepción comenzó por su aspecto físico: lo describió como un hombre pequeño...

La realidad, el mundo en que vivimos, es una suma de cosas diversas. Para poder conocerlo, hay que explorar las distintas partes que lo componen.

La vida digna que defendía Sócrates es aquella en que la justicia guía nuestras decisiones. Su muerte no fue una derrota, se trató de una reafirmación de su entrega por una vida mejor.

Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

Negarse por miedo a la verdad es cobardía, no hacerlo por pereza es apatía, indiferencia y debilidad. Ninguna de estas razones justifica la indolencia.

¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.

El estudio de Heráclito de Éfeso nos permite observar la huella que un pensador, por muy antiguo que sea, deja en el desarrollo de la filosofía posterior.