Cargando, por favor espere...
Desde lluvias intensas, vientos fuertes y temperaturas bajo cero hasta calor extremo pronosticó para México el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su reporte para la Conagua, el SMN indicó que, en las zonas montañosas del país, las temperaturas descenderán drásticamente hasta -15°C, principalmente en las sierras de Durango, Baja California, Chihuahua y Sonora; asimismo, la caída de nieve será posible en elevaciones superiores a los tres mil metros sobre el nivel del mar, afectando zonas como el Ajusco, el Cofre de Perote, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca.
Se intensificará también el frío en estados como Zacatecas, Durango, Michoacán y Sonora, donde se registran temperaturas de hasta -13°C; sin embargo, en la comunidad de La Rosilla, en Durango, se reportó la temperatura más baja del país, con -13.5°C.
Con respecto a la lluvia, manifestó que continuarán las precipitaciones en la Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz; lo cual podrá generar inundaciones y deslaves en áreas vulnerables.
En municipios como Morelia, Michoacán, las lluvias acompañadas de granizo han causado sorpresas a los habitantes, quienes desde hace días enfrentan un clima nublado y temperaturas bajas. El granizo, que alcanzó hasta 30 centímetros de grosor en algunas zonas, afectó techos, huertas de aguacate y caminos en municipios como Tancítaro.
También habrá vientos intensos que alcanzarán los 70 km/h en zonas como Baja California y el Istmo de Tehuantepec. En estas regiones, las rachas podrían generar riesgos adicionales, como el desplazamiento de objetos, por lo que se recomienda asegurar las cosas que se encuentran al aire libre y conducir con precaución en carreteras expuestas.
Mientras algunas zonas del país sufren el impacto del frío, otras se enfrentan a altas temperaturas como Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se esperan máximas de hasta 40°C. En estos lugares, el calor será agobiante, por lo que se aconseja mantener una hidratación constante, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, y usar bloqueador solar.
Por su parte, las autoridades de Protección Civil insistieron en que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias dependiendo de las condiciones climáticas en su región. Además, de mantenerse informado a través de los reportes que emite el SMN y las alertas.
Asimismo, recomiendan abrigarse adecuadamente, consumir alimentos calientes y ricos en vitamina C, así como revisar los sistemas de calefacción para evitar riesgos de intoxicación por monóxido de carbono.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
Ropa abrigadora, crema para la piel y consumo de frutas y verduras, son sólo algunas de las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.