Cargando, por favor espere...

Poblanos se manifiestan en Palacio Nacional
Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.
Cargando...

Con mantas que dicen: “Coyomeapan aguanta, el pueblo se levanta” y “Coyomeapan unido y en ´pie de lucha”, habitantes del municipio de Coyomeapan, en el estado de Puebla, denunciaron que hubo irregularidades en los pasados comicios del 6 de junio, ya que, comentan, 44 comunidades no cuentan con obras públicas desde hace 11 años.

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

"Representamos a 14 mil personas que se cansaron de casicasgo de esta familia, la cual lleva gobernando 11 años la presidencia municipal, entro el Doctor Celestino Rosas, luego impuso a su hermana Araceli Celestino Rosas y en este momento quieren imponer al esposo de su hermana Araceli",  dijo Lauro Gil, habitante del Municipio de Coyomeapan, Puebla.

Entre las obras públicas que no tienen y reclaman su derecho, están la falta de agua, drenaje, seguridad, salud y espacios recreativos, por lo que anunciaron que no se moverán de Palacio Nacional hasta que obtengan alguna respuesta del Gobierno Federal y del INE, que dé solución a sus demandas.

Los inconformes denunciaron que la familia de apellido Celestino Rosas, han ejercido un cacicazgo en sus comunidades, en Sierra Negra, durante más de una década.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.

Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.

La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.

Los gobiernos neoliberales se han multiplicado, haciendo crecer la injusticia, aumentando la corrupción y, con la reforma judicial del gobierno de “los pobres”, se vislumbra más pobreza.

A petición del mandatario de Puebla y de la Fiscalía estatal, la dependencia federal de Santiago Nieto estaría congelando cuentas a opositores al gobernador.

En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.

El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.