Cargando, por favor espere...

Trabajadores viajan hasta 2 horas a su trabajo
Mientras la mayoría de los mexicanos, un 33%, se traslada en su vehículo particular, un 50.1% se mueve en transporte público.
Cargando...

El 54% de los trabajadores mexicanos “demoran hasta 30 minutos para trasladarse y llegar a su trabajo”, dio a conocer en entrevista el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio A. Santaella. Mientras que la mayoría, es decir, un 33% se traslada en su vehículo, sólo un 3.8% lo hace a través del Metro, Metrobús o tren ligero.

“Tenemos también fracciones de cuál es el tiempo que se tarde en llegar a su lugar de trabajo y cuáles son los medios de transporte”, comentó.

El estudio arroja los siguientes datos:

El 28.6% tarda solamente 15 minutos o menos en llegar a su trabajo; el 25.5% llega entre 16 y 30 minutos; el 19.2%, en 31 minutos o una hora; el 8.3% entre una hora y hasta dos horas, mientras que el 2.3% tarda más de dos horas. Un 4.8% no supo determinar el tiempo que hacía para llegar a su centro de trabajo.

La encuesta también dio porcentajes sobre el tipo de transporte que las personas utilizaron:

El 33.1% utiliza su vehículo particular, mientras que el 32% se traslada en camión, taxi, combi o colectivo; el 27.4% lo hace a pie; el 7.0% se va en transporte de personal, mientras que el 4.9% lo hace en bicicleta, motocicleta o motoneta; el 3.8% se transportan en metro, Metrobús o tren ligero, y sólo un 1.9% utiliza otro tipo de transporte.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Poeta y escritor mexicano. Nació en Jerez de García Salinas, Zacatecas, el 15 de julio de 1888. Murió en la Ciudad de México el 19 de junio de 1921.

El organismo criticó que durante la consulta solo se dio a conocer los beneficios del megaproyecto y no el impacto negativo.

Una de las estrategias más efectivas de los gobiernos totalitarios para combatir a la oposición y afianzarse en el poder,

Organizaciones de la sociedad civil en México llamaron a López Obrador a reconsiderar un aumento al gravamen del tabaco, que mata al año a más de 63 mil personas.

En ambas obras se exhibe una vasta cultura y un profundo dominio de la teoría económica, basada en El Capital y el materialismo histórico: su mejor aplicación en nuestros tiempos a la realidad nacional.

“No nos obligan, pero si nos comentan que si no participamos y no se mantiene este gobierno en 2024 pueden desaparecer las pensiones. Hay que apoyar para que sigan”, comentó don Aurelio, de 75 años.

Como integrante de la LXXIV Legislatura del Honorable Congreso del estado de Michoacán, participé en la Sesión Solemne que se celebró

buzos habla esta semana del paquete de iniciativas para reformar la legislación mexicana y que constituye realmente un proyecto de reforma penal; dicho proyecto fue filtrado a la prensa el pasado 15 de enero.

Poeta español. Nació en Sevilla el 29 de agosto de 1874, falleció el 19 de enero de 1947.

En 2017, la actividad turística en México contribuyó con el 8.7 por ciento al PIB del total de la economía

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

El principal enemigo de la clase trabajadora mexicana tiene nombre. Ya lo decía Vladimir Illich Uliánov, Lenin, en 1903: “(...) Los demagogos son los peores enemigos de la clase obrera".

Para las autoridades federales y estatales es fácil decir “quédate en casa”, porque ellos tienen sueldo fijo que cobran cada quincena; pero los artesanos viven al día de su trabajo “y no tenemos apoyo de ninguno de los tres niveles de gobierno”.

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

La innovación y el desarrollo científico y tecnológico son instrumentos centrales para alcanzar el crecimiento económico y el bienestar social en cualquier país

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139