Cargando, por favor espere...

México con más pobreza y deuda pública
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
Cargando...

Aunque, en julio de 2019, el Presidente de México aseguró que en 2020 no aumentaría la deuda pública, ese pronóstico, igual que otros tantos, quedó en el aire y la deuda no solo se incrementó sino que, además, amenaza con elevarse por tercer año consecutivo. O sea que la administración morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está fracasando en prácticamente todos los rubros estratégicos, incluido el social, en el que sus programas, en lugar de atacar los problemas estructurales de la gente más pobre de la población, están distrayendo recursos financieros que podrían invertirse en demandas urgentes de obra pública básica, vivienda, salud, educación y empleo. 

En julio de 2020, hace un año aproximadamente, el país amaneció con la noticia de que el Banco Mundial (BM) nos había prestado mil millones de dólares (mdd) y cuando se le preguntó a AMLO sobre este hecho, su respuesta fue muy breve: fue "un préstamo de trámite". Sin embargo, posteriormente se supo que habían sido cinco créditos por dos mil 130 mdd, monto apenas poco menor a la deuda externa que Enrique Peña Nieto contrajo en todo su sexenio. El primer crédito se concretó el 28 de marzo del 2019 y el último fue el 19 de mayo de 2020. 

En el periodo sexenal anterior, la deuda externa de México pasó del 37.2 por ciento en 2012, al 44.9 por ciento en 2018, con respecto al Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con previsiones de dos instituciones bancarias (BBVA y Citi-Banamex), la deuda pública del país  iba a incrementarse en 15 puntos porcentuales en el segundo año de AMLO, y pasaría del 44.7 por ciento al 59.2 por ciento en 2019.

Hoy se sabe que, además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México, que se ajustaría a la llamada “austeridad republicana”, que atendería “primero a los pobres” y que combatiría a la corrupción; aunque este supuesto combate solo se ejecuta contra funcionarios de administraciones anteriores y no contra los de su propio gobierno.  

Lo que más destaca de los cinco préstamos en activo ─cuyo monto es de mil 955 mdd, el más reciente fue por 225 mdd, y fue entregado en enero de 2021─ está en el hecho de que fueron “etiquetados" para financiar proyectos de desarrollo económico y “social” ¡Por favorcito, amigo lector, no sea malpensado, y vaya a creer que ese dinero fue usado en la compra de conciencias y votos durante el proceso electoral que acaba de vivir México para garantizar los "triunfos" de la llamada “Cuarta Transformación” (4T)! 

Uno de esos préstamos, por mil mdd, según la información oficial, fue aprobado en mayo de 2020 para financiar el combate a los problemas sanitarios generados por la pandemia del Covid-19. Los tres créditos restantes, como lo declaró el mismo extitular de Hacienda, Arturo Herrera, fueron "dirigidos para el desarrollo económico y social del país."

Más allá del compromiso incumplido de no endeudar más a México, ahora la mayor duda o sospecha generada por el gobierno de AMLO está sugerida por la posible canalización de esos recursos crediticios a los programas sociales de la actual administración Federal, los cuales  operan con base en la entrega directa de dinero público a la población necesitada, no solo para “sacar o salvar” de la pobreza a muchos mexicanos sino también, según vox pópuli, para comprar votos que benefician a los candidatos de Morena. 

El sexenio de AMLO está a medio río y hasta ahora no hay indicios de que su gobierno tenga el propósito de construir obras públicas de impacto social múltiple en las comunidades rurales y urbanas pobres, donde además de crear empleos, se brindaría solución a problemas de salud, vivienda, educación y movilidad. En el gobierno de la 4T tampoco es visible la intención de acelerar la vacunación contra el Covid-19, porque AMLO prefiere seguir jugando con sus programas de transferencias monetaria y no se preocupa por diseñar una propuesta de política económica que realmente apoye a los mexicanos pobres a superar sus dificultades de marginación con base en el trabajo, buenos ingresos y mejores oportunidades de empleo, vivienda, salud y educación para sus hijos.  

De seguir así las cosas, México continuará sumido en la pobreza y la marginación, y el actual  sexenio podría convertirse en el más endeudado de su historia reciente. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

“El criminal manejo de la pandemia ha ocasionado la muerte de más de medio millón de mexicanos, por lo que la irresponsabilidad y negligencia de López-Gatell debe castigarse con todo el peso de la ley”.

El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

Si hurgamos en la nueva ley de Revocación de mandato, ésta no se trata de estar jugando a la ruleta rusa con el cargo de Presidente. Para el ciudadano común, poner a funcionar un aparato nacional que recabe casi 3 millones de firmas, resulta imposible.

José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

La 4T quiere formar los cuadros para la sociedad futura, y esto plantea de inmediato la pregunta obvia: ¿de qué sociedad futura se trata? ¿Saben qué quieren hacer de los jóvenes de hoy y para qué?

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.