Cargando, por favor espere...

México con más pobreza y deuda pública
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
Cargando...

Aunque, en julio de 2019, el Presidente de México aseguró que en 2020 no aumentaría la deuda pública, ese pronóstico, igual que otros tantos, quedó en el aire y la deuda no solo se incrementó sino que, además, amenaza con elevarse por tercer año consecutivo. O sea que la administración morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está fracasando en prácticamente todos los rubros estratégicos, incluido el social, en el que sus programas, en lugar de atacar los problemas estructurales de la gente más pobre de la población, están distrayendo recursos financieros que podrían invertirse en demandas urgentes de obra pública básica, vivienda, salud, educación y empleo. 

En julio de 2020, hace un año aproximadamente, el país amaneció con la noticia de que el Banco Mundial (BM) nos había prestado mil millones de dólares (mdd) y cuando se le preguntó a AMLO sobre este hecho, su respuesta fue muy breve: fue "un préstamo de trámite". Sin embargo, posteriormente se supo que habían sido cinco créditos por dos mil 130 mdd, monto apenas poco menor a la deuda externa que Enrique Peña Nieto contrajo en todo su sexenio. El primer crédito se concretó el 28 de marzo del 2019 y el último fue el 19 de mayo de 2020. 

En el periodo sexenal anterior, la deuda externa de México pasó del 37.2 por ciento en 2012, al 44.9 por ciento en 2018, con respecto al Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con previsiones de dos instituciones bancarias (BBVA y Citi-Banamex), la deuda pública del país  iba a incrementarse en 15 puntos porcentuales en el segundo año de AMLO, y pasaría del 44.7 por ciento al 59.2 por ciento en 2019.

Hoy se sabe que, además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México, que se ajustaría a la llamada “austeridad republicana”, que atendería “primero a los pobres” y que combatiría a la corrupción; aunque este supuesto combate solo se ejecuta contra funcionarios de administraciones anteriores y no contra los de su propio gobierno.  

Lo que más destaca de los cinco préstamos en activo ─cuyo monto es de mil 955 mdd, el más reciente fue por 225 mdd, y fue entregado en enero de 2021─ está en el hecho de que fueron “etiquetados" para financiar proyectos de desarrollo económico y “social” ¡Por favorcito, amigo lector, no sea malpensado, y vaya a creer que ese dinero fue usado en la compra de conciencias y votos durante el proceso electoral que acaba de vivir México para garantizar los "triunfos" de la llamada “Cuarta Transformación” (4T)! 

Uno de esos préstamos, por mil mdd, según la información oficial, fue aprobado en mayo de 2020 para financiar el combate a los problemas sanitarios generados por la pandemia del Covid-19. Los tres créditos restantes, como lo declaró el mismo extitular de Hacienda, Arturo Herrera, fueron "dirigidos para el desarrollo económico y social del país."

Más allá del compromiso incumplido de no endeudar más a México, ahora la mayor duda o sospecha generada por el gobierno de AMLO está sugerida por la posible canalización de esos recursos crediticios a los programas sociales de la actual administración Federal, los cuales  operan con base en la entrega directa de dinero público a la población necesitada, no solo para “sacar o salvar” de la pobreza a muchos mexicanos sino también, según vox pópuli, para comprar votos que benefician a los candidatos de Morena. 

El sexenio de AMLO está a medio río y hasta ahora no hay indicios de que su gobierno tenga el propósito de construir obras públicas de impacto social múltiple en las comunidades rurales y urbanas pobres, donde además de crear empleos, se brindaría solución a problemas de salud, vivienda, educación y movilidad. En el gobierno de la 4T tampoco es visible la intención de acelerar la vacunación contra el Covid-19, porque AMLO prefiere seguir jugando con sus programas de transferencias monetaria y no se preocupa por diseñar una propuesta de política económica que realmente apoye a los mexicanos pobres a superar sus dificultades de marginación con base en el trabajo, buenos ingresos y mejores oportunidades de empleo, vivienda, salud y educación para sus hijos.  

De seguir así las cosas, México continuará sumido en la pobreza y la marginación, y el actual  sexenio podría convertirse en el más endeudado de su historia reciente. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, denunció la agresión en su contra y cuestionó la presencia de granaderos en las inmediaciones del Congreso de la capital del país.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.